La jornada convocó a representantes del Ministerio de Educación y de establecimientos de educación media técnico profesional, quienes compartieron experiencias y destacaron la importancia de fortalecer los vínculos con la educación superior.
La Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, fue el punto de encuentro de directivos de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) de la región, en una jornada de reflexión y proyección orientada a fortalecer la vinculación, la innovación y la calidad educativa.
En la apertura del encuentro, Bruno Dondero, director de la Sede Viña del Mar de la USM, relevó el rol de la EMTP en el desarrollo del país y expresó que “espacios como este son fundamentales, porque nos permiten detenernos para conversar sobre cómo estamos formando a nuestros jóvenes, cómo enfrentamos los desafíos actuales y cómo podemos trabajar de manera articulada para darles más y mejores oportunidades”.
Por su parte, Nicole Oyarzún, subdirectora de Admisión del mismo emplazamiento universitario, resaltó el trabajo colaborativo con los liceos técnico-profesionales y el impacto de iniciativas como el programa de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) y las pasantías docentes. “Sabemos que un docente actualizado en metodologías y contenidos tiene un impacto directo en el éxito de sus estudiantes, especialmente al prepararlos para rendir con confianza el examen RAP”.
La actividad contó con la participación de Verónica Leighton, coordinadora regional de Educación Medio Técnico Profesional del Ministerio de Educación, quien subrayó la relevancia de estas instancias. “Agradezco a la universidad por esta oportunidad que nos permite articularnos con la EMTP y proyectar trayectorias hacia la Educación Superior, la educación técnica ha sido fundamental para que muchos jóvenes accedan a su primer empleo y, con ello, a movilidad social, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Hoy, la articulación con la educación superior abre puertas, amplía horizontes y, sobre todo, permite soñar con un futuro mejor”.
Como caso de éxito, se presentó la experiencia de la Escuela Bicentenario Industrial de San Antonio. Su director, Carlos Oviedo, destacó la transformación del establecimiento al señalar que “fuimos catalogados como un colegio insuficiente, pero con esfuerzo logramos convertirnos en un liceo de excelencia bicentenario. Estas instancias nos permiten compartir realidades, dialogar y buscar juntos nuevas formas de apoyar a nuestros estudiantes, que son siempre el centro de nuestro trabajo”.
Luego de las presentaciones, se realizó un recorrido por las instalaciones de la casa de estudios, para conocer de cerca los talleres y laboratorios de las distintas especialidades que ofrece la Sede Viña del Mar