La actividad reunió a expertos, académicos, estudiantes y representantes de empresas para reflexionar sobre la importancia de la ergonomía en el diseño y la prevención de riesgos, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y el bienestar de las personas.
En la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, se llevó a cabo el “Primer Congreso de ergonomía aplicada al diseño”, organizado por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede y el Departamento de Ingeniería en Diseño de los campus San Joaquín y Casa Central Valparaíso, en conjunto con la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos (ULAERGO) y la Sociedad Chilena de Ergonomía y Factores Humanos (SOCHERGO).
La actividad, realizada en el marco del Día del Ergónomo en Chile, tuvo como propósito destacar el rol de la ergonomía y los factores humanos en la formación de profesionales, subrayando la importancia de comprender las características del usuario como un elemento clave en el desarrollo de soluciones efectivas y sostenibles.
Asimismo, el encuentro se consolidó como un espacio de diálogo y difusión del conocimiento, que permitió compartir experiencias, investigaciones y avances en innovación y desarrollo dentro de la disciplina.
El profesor de la especialidad de prevención de riesgos de la Sede Viña del Mar y organizador del evento, Dr. Claudio Acuña, señaló que “este fue el primer Congreso realizado con este enfoque en la USM, dirigido especialmente a la comunidad estudiantil universitaria, en el cual se analizaron experiencias laborales de distintos rubros, relacionadas con la aplicación de ergonomía aplicando principios y técnicas del Diseño e Ingeniería, ante riesgos de origen ergonómico en diversos puestos de trabajo. La experiencia fue altamente valorada y se proyecta replicarla en los próximos años, como un espacio necesario para compartir conocimientos en ergonomía, diseño e ingeniería”.
Por su parte, Valeria Bravo Carrasco, académica asistente del Departamento de Ingeniería en Diseño y expositora del tema “Diseño de entorno de aprendizaje en ergonomía por medio de realidad virtual para evaluaciones de puestos de trabajo (EPT)”, explicó que instancias como esta son esenciales para motivar a los estudiantes a involucrarse en investigación y desarrollo, es muy positivo que puedan participar, aprender y generar nuevas conversaciones e iniciativas que aporten a su desarrollo profesional desde áreas tan complementarias como el diseño y la prevención de riesgos”.
El encuentro también contó con la participación de representantes del sector privado, como Rodrigo Muirhead, gerente general de Kensington en Chile, quien presentó la charla “Diseño que se adapta a ti: la propuesta ergonómica de Kensington SmartFit”.
En la oportunidad, Muirhead señaló que “abordamos el concepto de ergonomía dentro del diseño y desarrollo de nuestros productos, y cómo incorporamos al usuario en todo el proceso: desde que nace una idea hasta el producto final. Además, destacamos la importancia del trabajo conjunto entre la empresa y la academia, porque las universidades forman a los futuros ingenieros y diseñadores que impulsarán la innovación en este ámbito”.
En tanto, Mauricio Santos, presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos (ULAERGO), resaltó la relevancia de generar espacios que visibilicen el desarrollo de la ergonomía en el contexto latinoamericano.
“Abrir estos espacios es fundamental, porque la ergonomía es un aspecto estratégico que contribuye al desarrollo del país y de los profesionales. Aunque muchas iniciativas no se conozcan públicamente, existen y tienen un gran valor. En Latinoamérica contamos con profesionales altamente capacitados y con un importante nivel de desarrollo en esta área”, afirmó.
La jornada contempló charlas magistrales durante la mañana y, en la tarde, la presentación de trabajos de estudiantes y una mesa redonda que abordó otros ámbitos de la ergonomía, como su aplicación en el área de la salud.










