Universidad Técnica Federico Santa María

Robot de limpieza de paneles solares es seleccionado por Startup Ciencia 2025

19 - mayo - 2025

La tecnología, desarrollada por el CCTVal de la USM, no requiere agua para su funcionamiento y posee la autonomía energética que le permite aumentar la eficiencia en plantas fotovoltaicas con bajo mantenimiento.

Por su potencial como emprendimiento de base científico-tecnológica, el robot de limpieza de paneles solares desarrollado por el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María, resultó uno de los proyectos seleccionados por el concurso Startup Ciencia 2025, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

La iniciativa, que cuenta ahora con financiamiento para constituir un spin off y alcanzar nuevos niveles de madurez tecnológica, busca dar respuesta a uno de los desafíos que hoy enfrenta la industria de energías renovables en el país: la acumulación de polvo y suciedad en paneles solares, que disminuye su rendimiento en la conversión de luz solar a energía eléctrica.

“Nuestra solución consiste en un robot de limpieza basado en un cepillo de cuerda texturizada, que oscila generando una onda estacionaria con polarización circular. Su diseño permite optimizar la generación de energía fotovoltaica, especialmente en la zona norte del país donde el agua es un recurso escaso. Proponemos un equipo capaz de operar de manera continua los 365 días del año, lo que representa un aporte significativo al proceso de descarbonización e impulso de energías limpias”, comenta Christian Orellana, investigador CCTVal y director del proyecto.

En Chile, el uso de extensas superficies para la instalación de parques solares ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando hoy una capacidad instalada de 11.2 GW, equivalente al 30,6% de la capacidad energética total del país, según el Reporte Energético del Coordinador Eléctrico Nacional de marzo de este año.

Sin embargo, el uso de este tipo de paneles, especialmente a gran escala y en entornos desérticos, experimenta una constante acumulación de suciedad o “soiling”, que reduce su eficiencia entre un 20% y 40% y puede traducirse en pérdidas de hasta un 15% de ingresos en plantas que no cuentan con limpieza o mantención permanente.

“Los métodos tradicionales de limpieza requieren el uso de agua, personal especializado y un impacto significativo en la planta para su integración. Nuestro proyecto, en cambio, mantiene el foco en la eficiencia al mismo tiempo que propone un diseño de menor costo, con autonomía energética, que no requiere el uso de agua ni tampoco supervisión durante su funcionamiento. Además, al ser un sistema simple y liviano, su integración no requiere modificar las infraestructuras existentes en las plantas fotovoltaicas”, añade Orellana.

El robot de limpieza del CCTVal, con solicitud de patente internacional en trámite, se encuentra en un nivel de madurez tecnológica TRL 5, es decir, que cuenta con un prototipo testeado experimentalmente en entornos de laboratorio. Con el financiamiento obtenido de Startup Ciencia, el proyecto pretende alcanzar el desarrollo de un modelo funcional para ser probado e implementado en condiciones reales, ofreciendo así una alternativa que asegure la eficiencia de los parques solares actualmente en funcionamiento.

Más de 11 mil millones de pesos entregó ANID a través de Startup Ciencia 2025 para el fortalecimiento de 87 nuevas empresas de base científico-tecnológica, siendo esta versión la que más proyectos ha financiado en toda su historia. Revisa aquí el listado de iniciativas seleccionadas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes de intercambio de la USM conocen tradiciones dieciocheras

Las y los jóvenes extranjeros pudieron disfrutar de bailes y comida típica, viviendo una experiencia cultural significativa durante su paso por la universidad. Con

Fecha de publicación:

USM fue parte de histórica firma de acuerdo que incorpora a Chile como miembro asociado del CERN

Representantes del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Instituto Milenio SAPHIR, participaron de la ceremonia que

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X