En el encuentro, realizado ayer, se abordó ampliar el Financiamiento del Fondo Basal por Desempeño y la reposición del Financiamiento del Fondo “Educación Superior Regional”.
La Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuesto realizó este lunes 6 de octubre en el Senado, el análisis del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2026 y de la ejecución presupuestaria del año 2025, en particular de la partida 09 correspondiente al Ministerio de Educación.
En Valparaíso, en la Sala de Sesiones, el presidente de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 y rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Juan Yuz, presentó la agrupación a las y los parlamentarios para dar paso, posteriormente, a la presentación del vicerrector de Administración y Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Alex Paz, quien lidera la Comisión Económica de la Red G9.
Los puntos críticos planteados por la Red G9 respecto al Proyecto de Presupuesto 2026 fueron ampliar el Financiamiento del Fondo Basal por Desempeño de manera de establecer un tratamiento equivalente entre las asignaciones de los Fondos Institucionales a las Universidades G9 y Estatales y reponer el Financiamiento del Fondo “Educación Superior Regional”.
Además se dio a conocer la preocupación por la disminución de las asignaciones a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el acceso de las Universidades G9 a los Fondos que el 2025 crearon una nueva asignación en el Presupuesto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio denominado “Universidades Públicas Colaboradoras en el Acceso al Arte y la Cultura” destinado en exclusividad para las Universidades Estatales.
El rector de la PUCV y director del G9, Nelson Vásquez, entregó las palabras finales enfatizando la solicitud de trato igualitario en el presupuesto de la nación de las instituciones de educación superior que conforman la red y las universidades estatales considerando el aporte público que realizan al país estas casas de estudio.
La Red de Universidades Públicas no Estatales G9 espera continuar participando de la discusión presupuestaria 2026, al igual que en años anteriores, sumándose a las sesiones en que se analice la partida del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Sesión disponible aquí.
Fuente: Comunicaciones Red G9.