Un grupo de docentes de la Sede Viña del Mar participan activamente en mesas de trabajo de la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso, aportando con su experiencia técnica y académica en áreas como alimentos, energía, innovación y capital humano.
Durante los últimos meses, distintos profesores de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar han tenido una activa participación en las mesas de trabajo organizadas por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA).
Entre los hitos más recientes, la profesora María Elisa Escobar, del Departamento de Química y Medio Ambiente, ha contribuido desde la Comisión de Alimentos en la organización de operativos de salud, una Feria de Foodservice programada para octubre y webinars especializados para el segundo semestre de 2025. “Esta comisión ha estado funcionando por varios años y yo soy la representante de la Universidad en esta mesa (…) Nosotros actuamos como nexo, por ejemplo, facilitando prácticas profesionales para los estudiantes, además de aportar con conocimientos relacionados con temas de alimentos”, señaló.
En la mesa de Empresa – Educación Superior, el director de la Sede Viña del Mar, Bruno Dondero, ha impulsado iniciativas para fortalecer la transferencia de conocimientos y la incorporación de estudiantes en prácticas dentro de empresas regionales. Entre los acuerdos, se definió una hoja de ruta colaborativa con actores como Mutual de Seguros, ASMAR y GasValpo, además de un cambio de estrategia hacia un plan de acción inspirado en el proyecto MIT REAP, liderado por la Dirección General de Vinculación con el Medio.
Asimismo, el profesor del departamento de Mecánica, Eduardo Vidal, ha representado a la USM en la mesa de Energía, que proyecta la realización de un foro nacional sobre sistemas de almacenamiento BESS; la profesora Vanessa Mella, del mismo Departamento, ha expuesto en la Comisión de Innovación los avances de la universidad en investigación y emprendimiento.
En tanto, el profesor del departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, Claudio Acuña ha aportado desde la mesa de Capital Humano en la definición de la planificación anual y en diálogos con autoridades laborales. “En cada reunión tratamos temas de relevancia como negociación colectiva, evolución de la inteligencia artificial o aplicación de la legislación vigente”, explicó.
De esta manera, la participación de representantes de la USM y el trabajo colaborativo entre la academia y la industria —a través de las comisiones de ASIVA— reflejan el compromiso de la institución con su entorno y con iniciativas que impulsan el progreso de la Región y el país.