Profesor USM presenta investigación sobre antena de alto desempeño en Congreso Internacional IEEE

11 - noviembre - 2025

El Doctor Cristian Ahumada, expuso los avances de su trabajo en el diseño de una antena microstrip para tecnologías inalámbricas de nueva generación, durante el IEEE Chilecon 2025, uno de los congresos más relevantes en ingeniería eléctrica, electrónica e informática de América Latina.

Con el objetivo de difundir los avances de su investigación en el área de las telecomunicaciones y el desarrollo de tecnologías inalámbricas aplicadas, el Doctor en Ingeniera, Cristian Ahumada, profesor del Departamento de Electrotecnia e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, presentó los resultados de su investigación en el Congreso Internacional IEEE Chilecon 2025, organizado por la IEEE Chile Section y sus capítulos técnicos, y realizado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El evento, considerado uno de los congresos académicos más importantes del continente en ingeniería eléctrica, electrónica, informática y telecomunicaciones, publica sus actas en IEEE Xplore y las envía posteriormente a Scopus para su indexación, lo que da cuenta de su alto estándar científico.

La investigación del Dr. Ahumada, aborda el diseño y simulación de una antena microstrip de alto rendimiento para aplicaciones inalámbricas avanzadas, con especial foco en tecnologías emergentes como Wi-Fi 6 e Internet de las Cosas (IoT). El estudio propone una arquitectura eficiente que mejora la cobertura y la ganancia de señal, manteniendo compatibilidad industrial y bajo costo de implementación.

El proyecto fue desarrollado en colaboración con un equipo internacional de investigadores conformado por el Dr. Héctor Kaschel, Dr. Sergio Cordero y Dr. Claudio Valencia de la Universidad de Sabtiago de Chile y, Román Osorio-Camparán de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante su exposición, el profesor Ahumada explicó que el diseño implementado utiliza una configuración 4×1 patch array optimizada mediante técnicas de simulación en CST Microwave Studio, logrando mejoras significativas en ganancia, directividad y adaptación de impedancia respecto de antenas convencionales de un solo parche. Estos resultados permiten proyectar futuras aplicaciones en redes inteligentes, automatización industrial, dispositivos biomédicos y sistemas embebidos.

“Este trabajo refleja el compromiso de nuestra universidad con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con impacto real en la ingeniería moderna. Además, fortalece la colaboración internacional y la transferencia académica entre instituciones latinoamericanas y europeas”, señaló.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X