Augusto Vargas, del Departamento de Diseño y Manufactura, fue invitado a integrarse al comité editorial de esta destacada revista académica, que reúne investigaciones de todo el mundo en torno al arte, la cultura, el diseño y su impacto social.
El profesor del Departamento de Diseño y Manufactura (DIMA) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, Augusto Vargas, fue recientemente incorporado al comité editorial de la Revista Internacional del Arte en la Sociedad, reconocimiento que —según destacó— asume con “mucha responsabilidad, alegría y sentido de gratitud”.
“Ser invitado a formar parte del comité editorial de una revista internacional representa un reconocimiento al trabajo en el ámbito académico y a los esfuerzos que hemos desarrollado desde el Departamento por vincular el arte, el diseño y la investigación aplicada”, señaló Vargas, agregando que este nombramiento “refuerza lo importante que es seguir creando espacios donde distintas disciplinas puedan compartir ideas y trabajar juntas”.
Su labor dentro del comité incluirá la revisión de artículos académicos, la definición de estrategias editoriales y la colaboración en el fortalecimiento de la calidad científica de las publicaciones. Además, el profesor enfatizó que su rol busca promover “nuevas perspectivas sobre el arte y su relación con la sociedad, fomentando la difusión de investigaciones que integren lo tecnológico, lo social y lo cultural”.
La Revista Internacional del Arte en la Sociedad es una publicación académica que forma parte de la Red de Investigación del Arte en la Sociedad, y que convoca a una comunidad global de investigadores, artistas y académicos. “Su enfoque interdisciplinario permite conectar miradas provenientes de la educación, las ciencias sociales, la tecnología y la práctica artística, generando un espacio de reflexión que trasciende las fronteras comunes del arte y, además “es un referente internacional en materia de investigación artística y
Desde su experiencia en el DIMA, Vargas considera que este nombramiento también abre oportunidades para la proyección internacional del trabajo académico que realiza la USM. “Hemos impulsado una formación que integra la creatividad con la tecnología y la innovación industrial, por lo que este vínculo con una revista internacional del ámbito artístico y social permite visibilizar cómo el diseño y la ingeniería pueden dialogar con las humanidades y el arte, generando soluciones con impacto real en la sociedad”.
En esa línea, destacó que esta participación “fortalecerá la presencia internacional de la Universidad al posicionar a sus profesores en redes de colaboración con investigadores y profesionales de todo el mundo, contribuyendo al reconocimiento de la USM como una institución que promueve la investigación interdisciplinaria y la innovación con sentido social”.
Respecto a los desafíos que espera asumir en este nuevo rol, mencionó la necesidad de “contribuir a la incorporación de nuevas perspectivas editoriales que promuevan la integración entre arte, diseño, tecnología y educación”, así como también impulsar la participación de profesores e investigadores latinoamericanos en espacios internacionales de publicación.
“Me interesa fortalecer la visibilidad de los aportes regionales y contribuir a la creación de redes de investigación más inclusivas y diversas, donde el conocimiento circule con libertad y con impacto real”, afirmó.
Finalmente, Vargas destacó que este reconocimiento “no es solo personal, sino que refleja además el compromiso colectivo del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM con la excelencia, la vinculación y la proyección internacional”.
“Estoy convencido de que la integración entre arte, diseño, ciencia y tecnología es el camino para enfrentar los desafíos del futuro. Este espacio editorial será también una oportunidad para mostrar cómo desde Chile podemos aportar con ideas, innovación y sensibilidad a la conversación global sobre el arte y su papel en la sociedad contemporánea”, concluyó.


