Universidad Técnica Federico Santa María

Prevención de Riesgos inició Programa de Exposiciones en Sede Concepción

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

DGC Sede Concepción.

28 - junio - 2024

La primera charla destacó la importancia de la formación continua y la práctica segura en entornos laborales y ambientales.

La especialidad de Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción, dio inicio a su Programa de Exposiciones, proyecto que busca implementar exposiciones mensuales abiertas a todo público.

Roberto Otárola, apoyo docente e integrante del equipo organizador, comentó que “el objetivo es realizar exposiciones sobre prevención de riesgos laborales y ambientales abiertas a estudiantes, exalumnos y visitantes externos, con el fin de fortalecer la relación con la comunidad, promover la carrera y mejorar las condiciones de vinculación, al mismo tiempo que se fomenta la conciencia sobre prácticas seguras y sostenibles en el entorno laboral y ambiental”.

El proyecto está diseñado para ofrecer una plataforma de aprendizaje interactivo, donde los participantes pueden involucrarse en discusiones y actividades prácticas. Cada mes, se realizarán sesiones de una hora dirigidas por expertos, proporcionando un espacio para la reflexión sobre temas clave relacionados con la prevención de riesgos.

Alejandro Novoa, inspector del trabajo de la Inspección Provincial del Trabajo (IPT) de Concepción, presentó la charla “Claves de la gestión preventiva frente a fiscalizaciones” y destacó la relevancia para los futuros prevencionistas. “Para nosotros es súper importante que la prevención de riesgos esté impregnada en el conocimiento de los estudiantes, porque en caso de accidente grave y fatal, ellos son quienes nos muestran los comités paritarios, el derecho a saber, y la gestión de la empresa. Es fundamental que las y los estudiantes tengan conocimientos actualizados y comprendan la realidad que nosotros observamos en terreno”.

Novoa también subrayó la importancia de estar al día con las leyes y dejar constancia del trabajo realizado. “Una de las cosas más importantes es siempre estar estudiando respecto a las leyes que se van modificando y siempre dejar huella de lo que hacen. La labor de un prevencionista de riesgos es crucial, no solo en términos de producción, sino en proteger la vida y salud de los trabajadores, asegurando que lleguen sanos a sus hogares”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Experta internacional en licenciamiento y transferencia tecnológica visita la USM

La presidenta de Licensing Executives Society International (LESI), Sonja London, compartió sus experiencias sobre propiedad intelectual e innovación con representantes de la casa de

Fecha de publicación:

Familia del exrector Carlos Ceruti Gardeazábal visita la USM

En una emotiva jornada de reencuentro, tres generaciones de la familia Ceruti Gardeazábal recorrieron el Campus Casa Central Valparaíso para rendir homenaje a la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X