Ensamble Clásico y Rodolfo Jorquera presentan “Tangazo” en USM
El conjunto de cuerdas se une al aplaudido bandoneonista en un concierto que rescata la esencia del tango. La sensualidad, la belleza y el
Fecha de publicación:
Universidad Técnica Federico Santa María
El conjunto de cuerdas se une al aplaudido bandoneonista en un concierto que rescata la esencia del tango. La sensualidad, la belleza y el
El estudio fue citado como fuente empírica clave en el artículo ‘Wildfires in 2024’, publicado por Nature Reviews Earth & Environment, una de las
El profesor Mauricio Osses fue uno de los invitados al panel de conversación “Nuestro compromiso con la carbono neutralidad”, efectuado en el marco del
Investigadoras de la casa de estudios lideran cinco de las diez iniciativas seleccionadas, marcando un hito en la consolidación del talento femenino en I+D.
Liderado por el Departamento de Industrias, el programa Calor Zero Smart City busca contribuir al desarrollo de soluciones aplicables en los municipios rurales más
Organizado en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, se realizará en todos los campus y sedes de la casa de estudios el próximo
El galardón destaca el impacto global del trabajo de Samir Kouro, profesor del Departamento de Electrónica de la casa de estudios, en el desarrollo de
Representantes del Programa Milenio conocieron los avances científicos y colaborativos del centro, destacando su impacto en sostenibilidad, formación de expertos y vinculación internacional. El
El proyecto liderado por la investigadora Marcela Carvajal busca transformar estos productos ilegales decomisados, mediante un consorcio microbiano capaz de descomponer materiales complejos. Transformar
Profesoras y profesores de los distintos emplazamientos de la institución analizaron los lineamientos en estudio de este proceso. Además, en esta oportunidad, representantes paraacadémicos
El ciclo, que se desarrolla en el espacio donde funcionó la Ex Bolsa de Valores de Valparaíso, se extenderá hasta diciembre. La entrada es
La iniciativa fue financiada con el Fondo de Emergencia de la UNESCO e incluyó la adaptación de una guía internacional, así como talleres participativos,