Además de la famosa obra de Rimski-Korsakov, el elenco dirigido por Paolo Bortolameolli presentará el Concierto N°2 para piano y orquesta de Chopin y Autopoiesis, de Rodrigo Cádiz (estreno mundial).
Un repertorio brillante será presentado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) el sábado 25 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Casa Central Valparaíso (Av. España 1680). Su concierto, que se enmarca en la 85ª Temporada Artística de la casa de estudios, será conducido por el connotado director Paolo Bortolameolli, una de las batutas más importantes de la actualidad.
Con músicos que fluctúan entre los 16 y 24 años de edad, el elenco estrella de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) se ha posicionado como uno de los más respetados del país, gracias al alto nivel que exhibe en cada una de sus presentaciones. Respecto al trabajo realizado con las nuevas generaciones de intérpretes, Pablo Aranda, director ejecutivo de la institución, señala “creemos que la música es un motor de transformación personal y social”.
“Un programa extraordinario”
En esta ocasión el programa está compuesto por la famosa suite sinfónica Scheherezade, del compositor ruso Nikolia Rimski-Korsakov, el Concierto para piano y orquesta N°2 de Frédéric Chopin y Autopoiesis, de Rodrigo Cádiz, obra que tendrá su estreno mundial en este concierto. Sobre este repertorio, Paolo Bortolameolli señala que “no solo es un programa extraordinario, sino que es ir a pasar un rato con esta gente tremendamente talentosa, tremendamente cercana que hace que toda la experiencia, esas dos horas de música, te llenen el alma”.
Respecto a la obra de Rimski-Korsakov, Bortolameolli indica que “es extraordinaria, muy espectacular, tiene un sonido potente, grandioso, romántico, te llega muy al pecho la vibración. Además, es un gran ejercicio musical y virtuoso, se necesitan orquestas de alto nivel para tocar Scheherezade, entonces es un lindo paso y un orgullo que la juvenil esté tocando esta obra”.
Sobre la pieza de Chopin, que será presentada por Bárbara Sanhueza en el rol solista, el director explica que “estamos hablando de un concierto sumamente virtuoso, de un dialogo muy representativo de lo que significa el Romanticismo (…) El solista se convierte en una especie de héroe que tiene que enfrentar estas dificultades musicales, virtuosas, para finalmente salir airoso y triunfar, porque todos estos conciertos románticos tienen una especie de escalada que terminan con momentos de apoteosis para que el público estalle en ovación”.
Finalmente, al referirse a la obra de Cádiz, Bortolameolli señala que “es una obra de un lenguaje contemporáneo, de muchas sonoridades, de colores, de esta búsqueda de los contrastes, de lo que es una sinfónica en su plenitud, destacando distintos grupos de instrumentos”.
Las entradas para este concierto están a la venta en Ticketpro.cl. El valor de las entradas es $12.000 General, $10.000 Funcionarios USM, $8.000 Tercera Edad, $6.000 Estudiantes y $3.000 Estudiantes USM.


