Nueva carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología cierra con éxito su primer semestre

30 - octubre - 2025

En una jornada que congregó a autoridades, profesores y estudiantes, se compartieron reflexiones, resolvieron inquietudes y plantearon los desafíos de esta carrera, orientada a consolidar un espacio de innovación científica y tecnológica para el país.

Abrir espacios de conversación y marcar el hito de cierre del primer semestre de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología, fue el objetivo del encuentro que se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María, en su Campus Casa Central Valparaíso.

La jornada contó con la participación del rector de la USM, Juan Yuz, junto a los profesores Cristian Acevedo y Beatriz Cámara, quienes compartieron experiencias y respondieron inquietudes del estudiantado sobre el plan formativo y las proyecciones de esta disciplina emergente.

“El inicio de esta carrera representa un paso significativo en el compromiso de la universidad con la innovación científica y tecnológica, poniendo a disposición de la comunidad un espacio de formación que aportará al desarrollo del país”, señaló el rector de la USM, Juan Yuz.

La profesora del Departamento de Química, Beatriz Cámara, valoró los avances alcanzados durante este primer año de la carrera. “Uno de los principales logros ha sido la consolidación del primer semestre, con la implementación exitosa del plan de estudios y un fuerte énfasis en actividades prácticas como el Proyecto Inicial, que permitió a las y los estudiantes trabajar en equipo para identificar problemáticas y proponer soluciones en el campo biotecnológico”, destacó.

Asimismo, subrayó que la recepción ha sido positiva y que “el mayor aprendizaje ha sido confirmar la importancia de generar experiencias formativas tempranas y contextualizadas, que motiven al estudiantado desde el inicio de su desarrollo académico y profesional”.

Durante la actividad, las y los estudiantes destacaron la importancia de este nuevo camino académico. Arantza Aguilera, integrante de la primera generación, comentó que la experiencia ha sido “muy significativa, ya que desde el proyecto inicial sentí un verdadero acercamiento a la biotecnología. Estoy súper emocionada por lo que se viene más adelante, especialmente en el trabajo de laboratorio”.

Además, Aguilera presentó una iniciativa junto a su compañera Antonia Rivas, inspirada en experiencias de otros departamentos, que busca generar una red de apoyo femenino en la carrera para enfrentar la deserción y fomentar la participación de mujeres en ingeniería.

Por su parte, Diego Salinas, estudiante de primer año, valoró la formación recibida “Hasta el momento el ciclo inicial me ha parecido completo, porque integra matemática, resolución de problemas, computación y también actividades físicas que hacen que la malla sea aún más integral”.

El encuentro permitió a la comunidad universitaria reflexionar sobre el impacto de la biotecnología en la sociedad y proyectar el desarrollo de esta nueva carrera, que busca consolidarse como un espacio de formación interdisciplinaria con un fuerte énfasis en la innovación y el aporte al país.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X