22 proyectos de las carreras de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería Civil Telemática se presentaron en el encuentro que vinculó a los estudiantes, académicos y la empresa en un ambiente de creatividad y colaboración.
Tras varios años de receso, la Muestra Tech del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) volvió a abrir sus puertas con el objetivo de retomar el impulso a la creatividad y la innovación de los estudiantes, generar comunidad, desarrollar talento y fortalecer la vinculación con las empresas.
Organizada por los Centros de Estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería Civil Telemática de los campus Casa Central Valparaíso y San Joaquín, esta nueva versión que revivió la histórica Muestra ELO, congregó a 22 proyectos de estas carreras, los que mostraron trabajos tanto de software como de hardware
El director del Departamento de Electrónica, Werner Creixell, destacó que este retorno refleja una evolución en la forma en que se conciben estas iniciativas, integrando de manera activa a más carreras y campus. “Esta nueva versión de lo que fue la tradicional Muestra ELO es una evolución que incluye ahora a la carrera de Ingeniería Civil Telemática, siendo un paso importante para los estudiantes que han trabajado en equipo mostrando su creatividad”.
El académico añadió que esta feria no solo apunta a mostrar proyectos, sino también a vincular a los estudiantes con el mundo externo: desde el contacto con empresas auspiciadoras hasta la posibilidad de, en el futuro, resolver desafíos planteados directamente por la industria. “Los estudiantes manejan tecnologías que son necesarias para el proceso productivo. Hay un valor bidireccional: la empresa puede ver la inventiva de nuestros jóvenes y, al mismo tiempo, los estudiantes adquieren experiencia real. Queremos que la Muestra Tech sea un puente hacia afuera y un espacio de aprendizaje más allá del aula”.
Por su parte, Tulio Ramírez, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Telemática y uno de los organizadores, valoró el esfuerzo colectivo que permitió reactivar esta histórica iniciativa que comenzó en 1986 y que producto de diversos factores dejó de realizarse hace un par de años.
En este sentido, el estudiante explicó que “La Muestra Tech se retomó este año gracias al trabajo conjunto entre estudiantes de Valparaíso y San Joaquín. Fue un piloto organizado con mucho esfuerzo y cariño, y nuestra meta es que el próximo año vuelva a ser un evento abierto a toda la comunidad, tal como era antes. Queremos recuperar esa tradición y proyectarla con más fuerza”.
Premiación
De esta forma, en esta edición el primer lugar lo obtuvo el equipo de Ingeniería Civil Electrónica, conformado por Vicente Andrade y Matías Pérez, con su proyecto de reconocimiento de huella microvibracional mediante PCA guided K-means clustering. El segundo lugar fue para Shielded compuesto por Constanza Flores, Josschua Machuca y Daniela Stuven, mientras que el tercer puesto lo obtuvo Aikiot, desarrollado por Karime Jarufe y Francisco González, ambos grupos de Ingeniería Civil Telemática. El premio del público recayó en el proyecto Karen, presentado por Vicente Bohle.