Universidad Técnica Federico Santa María

Mitos económicos 1

10 - junio - 2024

Columna de opinión de Roberto Muñoz, académico del Departamento de Ingeniería Comercial.

Existen muchos casos de coyuntura económica que tratar, no obstante, antes de revisar caso alguno, se hace necesario abordar ciertos mitos respecto a la visión que los economistas que defienden el libre mercado tienen respecto a algunos temas.

El primer mito a discutir es que algunos economistas asumen que los mercados funcionan perfectamente y, por lo tanto, son reacios a intervenirlos. Es justo decir que, en general, los economistas sabemos que la gran mayoría de los mercados son imperfectos, pero la experiencia acumulada ha mostrado que es muy difícil intervenir exitosamente un mercado porque, luego de la intervención, los agentes económicos reaccionan y, casi siempre, las intervenciones terminan en una situación distinta, usualmente peor, a la prevista.

Resulta ilustrativo comentar las diferencias entre lo que se entiende por regular en distintas áreas. En algunos casos, regular significa llevar un sistema desde un estado A a un estado B a través del uso de un dispositivo que llamamos regulador. En economía, sin embargo, regular significa cambiar las reglas del juego de la competencia y, por lo tanto, no existe garantía de que se llegue a ese estado B deseado, porque ello dependerá de la reacción de otros agentes económicos a los cambios en las reglas del juego.

Esta es la razón por la que los economistas son cautos al intervenir un mercado y no porque crean que el mercado sea siempre perfecto. Las intervenciones se realizan cuando hay bastante certeza que la intervención hará más bien que daño. Si no existe esa certeza, el economista prefiere no intervenir y dejar, por tanto, que el mercado funcione con una pequeña falla en lugar de una gran falla provocada por la intervención.

Es bastante común que la opinión pública se pregunte por qué no se interviene tal o cual mercado, cuando es evidente que existe una falla. La existencia evidente de una falla no implica necesariamente que una intervención nos dejará mejor. En particular, las intervenciones regulatorias, se argumenta, que tienen costos ciertos y beneficios inciertos. Es importante aclarar este punto, porque la cautela para intervenir no debe ser interpretada como la creencia de que una falla no existe.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Experta internacional en licenciamiento y transferencia tecnológica visita la USM

La presidenta de Licensing Executives Society International (LESI), Sonja London, compartió sus experiencias sobre propiedad intelectual e innovación con representantes de la casa de

Fecha de publicación:

Familia del exrector Carlos Ceruti Gardeazábal visita la USM

En una emotiva jornada de reencuentro, tres generaciones de la familia Ceruti Gardeazábal recorrieron el Campus Casa Central Valparaíso para rendir homenaje a la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X