Universidad Técnica Federico Santa María

Más de 25 investigadores e investigadoras de la USM se comprometen con la educación científica regional

3 - mayo - 2024

Las y los especialistas entregarán asesoría metodológica y de contenido durante el año a los 127 equipos de las Academias Explora, conformadas por equipos de estudiantes que realizan proyectos de investigación e innovación en contexto escolar en base a sus propias preguntas e intereses.

Con el objetivo y el compromiso de asesorar proyectos científicos de cientos de estudiantes de enseñanza básica y media de la región de Valparaíso, cerca 200 profesionales vinculados a la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha se sumaron este 2024 al Comité Asesor de las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar (IIE).

El Comité realiza asesorías personalizadas a los proyectos de estudiantes que son parte de las Academias Explora, permitiendo a sus integrantes ser parte de una comunidad que impacta en el desarrollo de competencias científicas y para la vida de estudiantes; fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, logrando con ello conformar un vínculo entre la comunidad científica regional y las comunidades escolares del territorio.

Además, durante las asesorías, investigadores e investigadoras no solo retroalimentan el trabajo realizado dentro de las Academias Explora de forma personalizada con los y las estudiantes, sino que también relevan la importancia del proceso valorando los errores como oportunidades de aprendizaje, promoviendo una interacción que motive a seguir el camino de la generación de conocimientos.

Este año participarán en el comité asesor 26 especialistas de la Universidad Técnica Federico Santa María (listado se encuentra al final de la nota). Karen Yáñez, Doctora en Química e investigadora del laboratorio USM BeeLab dedicado a la apicultura, ha integrado el comité asesor desde el 2022 y destaca que “el hecho de poder contribuir a las investigaciones que realizan las academias ha sido muy positivo. Compartir lo que hacemos en la universidad con los estudiantes y guiarles en todo el proceso de aprendizaje, investigación y hacerse preguntas para generar hipótesis ha sido una muy linda experiencia.”

Es importante destacar que las y los especialistas que conformarán el Comité Asesor, se dedican al estudio de diversas áreas del conocimiento como ciencias sociales, artes y humanidades, ciencias naturales y exactas, Tecnología e Innovación conformando así un entramado multidisciplinario para abordar la gran diversidad de proyectos que desarrollan los y las estudiantes.

De esta manera, el rol de las investigadoras e investigadores es sumamente valioso y necesario para el funcionamiento de las Academias Explora, ya que con esta iniciativa profesionales de diversas áreas tienen la posibilidad de impactar en niños, niñas y adolescentes que realizan ciencias desde sus contextos y realidades, aportando a la cultura científica en la región de Valparaíso.

Cabe señalar que los resultados de la selección fueron notificados por correo electrónico a las y los postulantes, quienes deberán participar de una reunión de capacitación virtual el próximo jueves 25 de abril, donde se entregarán los principales lineamientos y el cronograma de trabajo a seguir durante el año.

Nombre Departamento o centro de estudio
Alan Hjalmar Wilson Veas Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Andrea Barahona Llore DIQA / CBDAL
Carlos Garcia Garcia Física
Danko José Jerez Urquieta Departamento de Obras Civiles
Danny Espín Sarzosa Departamento de Ingeniería Eléctrica
Fabián Esteban Hernández Pinto Departamento de Física
Fernanda Paz Claverías  Ramos Actino Lab USM
Felipe Andres Araya Araya Obras Civiles
Franco Ariel Jorquera Pezoa Electrónica
Franz Andrés Thomet Isla Departamento de Química
Graciela María Muñoz Alvarez Ciencias
Helena Alejandra Nuñez Andrade Departamento de Ingeniería Química
Hernán Andrés Olguín Astudillo Física
Juan Manuel Florez Uribe Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
Karem Eva Tello Araya Departamento de Metalurgia
Karen Del Pilar Yáñez Arellano Departamento de Informática
Licarayen Cona Riquelme Departamento de Electrónica / AC3E
Marcelo Alejandro Pérez Leiva Estudios Humanísticos
Marianna Gineva  Oyanedel González Departamento de Química
Mauricio Enrique Osorio Olivares Depto. Ingeniería Química y Ambiental
Paulina Elvira Vallejos Aravena Departamento de Ingeniería Química
Richard Salvador Ramirez Reyes Ingeniería Química y Ambiental
Sebastián Pacheco Álvarez Departamento de química, Laboratorio de microbiología molecular y biotecnología ambiental
Teresa Del Pilar Esparza Correa Departamento de Física
Sebastián Tapia Araya Departamento de Química
María Valentina  Saffirio  Peña Centro Científico Tecnológico de Valparaíso
Vicente José Saona Urmeneta Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Prevención de Riesgos inició Programa de Exposiciones en Sede Concepción

La primera charla destacó la importancia de la formación continua y la práctica segura en entornos laborales y ambientales. La especialidad de Prevención de

Fecha de publicación:

Estudiantes de intercambio de la U. de Lille finalizan trabajos de prácticas

Las alumnas francesas desarrollaron sus trabajos en los laboratorios del Departamento de Química y Medio Ambiente de la sede Viña del Mar y en

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X