Universidad Técnica Federico Santa María

Investigadora estudia a bacterias nativas para combatir enfermedades en los viñedos

9 - abril - 2025

Diyanira Castillo detectó que microorganismos nacionales inhiben hasta 30% de un patógeno fúngico, causante de enfermedades en vides como Cabernet Sauvignon.

Un estudio sobre cómo bacterias nativas de Chile podrían controlar enfermedades que dañan los viñedos, se encuentra desarrollando la estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María, Diyanira Castillo, a fin de ofrecer una alternativa sustentable frente a los pesticidas químicos.

Su investigación, publicada recientemente en la revista Plants, se centra en combatir el hongo Neofusicoccum parvum, causante de una de las enfermedades de la madera más destructivas para la vid, conocida internacionalmente como GTDs. Este patógeno reduce la productividad de las plantas y ha afectado gravemente variedades como Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.

Diyanira Castillo, cuyo doctorado está bajo la dirección de los académicos Dr. Michael Seeger y Dra. Ximena Besoain del Departamento de Química de la USM, estudió diversas cepas bacterianas aisladas de flora chilena, identificando que algunas de ellas, las pseudomonas, inhibieron en más de un 30% el crecimiento del hongo. Estos resultados destacan por su potencial para desarrollar biopesticidas, alineándose con la búsqueda de una agricultura sostenible que impulsa el Núcleo Milenio BioGEM, financiado por ANID, del cual la estudiante es investigadora.

La estudiante del Doctorado en Biotecnología enfatizó el gran aporte a la conservación de los recursos naturales —especialmente la flora endémica de Chile— que significa esta investigación, señalando que “no podemos hablar de proteger nuestro ecosistema si, al mismo tiempo, se están utilizando prácticas dañinas, ya sea el uso excesivo de cobre y otros químicos que destruyen no solo sus cultivos, sino todo el entorno”.

“El próximo gran reto es llevar estos avances a los pequeños agricultores, aquellos que dependen de sus huertos para vivir. Es necesario cambiar esa mentalidad de que solo los químicos garantizan producción y ganancias cuando, en realidad, están dañando el ecosistema y su propia salud a largo plazo”, puntualizó.

Por su parte, el profesor titular del Departamento de Química de la USM y director del Núcleo Milenio BioGem, Dr. Michael Seeger, precisó que el estudio “demuestra el impacto de bacterias nativas de ecosistemas extremos de Chile que protegen in vitro, in vivo e in situ a la vid contra patógenos, siendo valorado por la comunidad científica nacional e internacional y beneficiando directamente a la viticultura“.

Impacto económico y ambiental

En Chile, la viticultura es una actividad económica y cultural clave y su producción se ha visto afectada con pérdidas crecientes por estas enfermedades. Por ejemplo, estudios recientes han informado una incidencia alarmante en los viñedos de Cabernet Sauvignon, con pérdidas que aumentan del 39% al 46%

El trabajo de Castillo no solo propone una solución ecológica, sino que también revela que las vides jóvenes son más vulnerables —en especial para la cepa Sauvignon Blanc—, siendo una información vital para optimizar estrategias de control sostenible.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Coro de Cámara USM presenta su tradicional concierto de Semana Santa

El destacado elenco ofrecerá mañana miércoles, a las 18:00 horas, en el Edificio Federico Santa María el Réquiem en re menor de Gabriel Fauré,

Fecha de publicación:

Investigador USM busca generar fuentes de energía en sistemas cuánticos

Gracias a proyecto Fondecyt Regular, el Dr. Francisco Peña espera con sus estudios forjar las bases de futuras innovaciones. Una investigación en física teórica

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X