Interés despertó charla sobre topografía en la construcción

Por: Paulina Arancibia

, Periodista.

Dirección General de Comunicaciones.

27 - diciembre - 2021

La actividad fue organizada por la carrera T.U. en Construcción de la Sede USM, Viña del Mar y reunió a profesionales en la materia, alumnos y ex alumnos.

Con la finalidad de dar a conocer el rol que cumple la topografía en cualquier proyecto de construcción a mayor escala, conocer las cotas, la georreferenciación de coordenadas, los puntos de referencias, entre otros aspectos, se desarrolló una nueva charla “Conversemos de topografía: su importancia en la construcción”, instancia que contó con la participación de Marco Antonio Chamorro, ingeniero de obras de la constructora Ingal Spa, con más de 20 años de experiencia en el rubro.

La actividad fue organizada por el profesor Rodrigo Figueroa, docente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien ha venido desarrollando un ciclo de charlas en torno al ámbito de la construcción y más específicamente de la topografía, como una forma de acercar esta temática a los futuros profesionales de la Casa de Estudios, en un ambiente agradable y de primera fuente.

Acerca de la injerencia de la topografía en la construcción, Marco Antonio Chamorro comentó que “en este tipo de faenas, esta especialidad marca un papel fundamental; se debe tener muy claro cuáles son las cotas y tener todo el proyecto georreferenciado con coordenadas conocidas y puntos de referencia. Cuando llegas a un cerro o una quebrada y debes emplazar una obra civil, si no tienes una topografía clara, es muy probable que fracases”.

El profesional agregó que uno de los mayores desafíos a la hora de realizar un movimiento de tierra “es el de contar con un estudio topográfico detallado. Generalmente la vegetación o condiciones geográficas no permiten tener un estudio al 100%, pero se debe buscar la máxima aproximación a la realidad, luego de despejado el terreno de la vegetación se debe hacer nuevo levantamiento para ajustar cubicaciones; contar con los equipos necesarios, camiones, excavadoras, aljibe, rodillos compactadores, motoniveladora y retroexcavadoras. Tener muy bien estudiado las cubicaciones de corte y relleno, luego se debe ajustar con la topografía final, entre otros importantes aspectos”.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesor USM señala que cambio de hora perdió justificación energética

Según Denis Riquelme de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cambio de hora ofrece beneficios mínimos y provoca efectos adversos en la población.

Fecha de publicación:

Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca al ecosistema CTCI

Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos del proyecto, orientados a impulsar la I+D+i+e en áreas prioritarias para el desarrollo del país.  Fortalecer

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X