Universidad Técnica Federico Santa María

Instituto de investigación brasileño visita la USM para fortalecer alianza en el desarrollo de nuevos materiales

5 - mayo - 2025

La colaboración busca innovar en aleaciones avanzadas de acero y aluminio, con el objetivo de optimizar costos y eficiencia en la industria automotriz y otras aplicaciones industriales.

Una comisión del Instituto Hercilio Randon (IHR) de la empresa Randoncorp de Brasil cuyo foco es la ciencia y la tecnología, visitó la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) con el propósito de fortalecer la colaboración en el desarrollo de nuevos materiales. La asociación, que se ha venido consolidando en los últimos años, tiene como meta la creación de una nueva generación de acero y aluminio para optimizar productos industriales.

La instancia reafirmó el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto en la industria global, promoviendo también la formación de ingenieros capacitados para enfrentar los desafíos del futuro.

Claudio Aguilar, director del área de Metales y Aleaciones del ICDD (International Centre for Diffraction Data) y académico del Departamento de Ingeniería de Minas, Metalúrgica y de Materiales de la USM, explicó que “la colaboración con el IHR surgió como una necesidad de la empresa Randoncorp para investigación y desarrollo de nuevos materiales. Desde entonces, hemos identificado puntos en común y consolidado una alianza que nos permite desarrollar materiales innovadores”.

Asimismo, detalló que el proceso de investigación sigue un enfoque integral, combinando diseño de materiales, simulación, experimentación y caracterización de propiedades. “La empresa Randoncorp a través de su instituto de investigación, desarrollo e innovación (IHR) ha contratado a la USM para llevar ejecutar proyectos disruptivos con alto potencial para ser aplicado en la industria de Brasil”, precisó.

Por su parte, Robinson Cruz, gerente científico del IHR, destacó la relevancia de esta investigación conjunta, enfatizando que “tanto el instituto como la universidad están alineados en la búsqueda de comprender los fenómenos en escala nanométrica. La nanotecnología es muy mencionada, pero sigue siendo poco explorada. Nuestra colaboración busca aplicar en la actualidad, estos avances en la industria de manera efectiva”. Agregó que esta tecnología permite reducir la cantidad de elementos utilizados en las aleaciones, disminuyendo costos y extendiendo la vida útil de los recursos mineros.

En tanto, Jessica Souza, consultora de proyectos del IHR, resaltó la importancia de la colaboración entre la universidad y la industria: “Nuestro gran objetivo es encontrar nuevos desafíos y resolverlos mediante la investigación. Hasta ahora, los proyectos que estamos desarrollando han sido muy prometedores y auguran un futuro brillante”. Destacó también que la investigación multidisciplinaria permite contar con diversos profesionales, lo que contribuye a mejorar la eficiencia de los desarrollos tecnológicos.

Finalmente, Ângelo Titton, investigador de Ciencia y Tecnología del IHR, subrayó que “la búsqueda de materiales en el área de metales avanzados nos permite transformar estos elementos en versiones mejoradas para su aplicación en productos, especialmente en la cadena automotriz”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes USM clasifican al encuentro de robótica e IA más grande del mundo

De concretar su viaje, serán los únicos representantes chilenos en participar en la RoboCup 2025, que se realizará en julio en Brasil. En el

Fecha de publicación:

Smart Campus: la revolución educativa en la universidad del futuro

Hoy, los Smart Campus están impulsando una transformación profunda en la educación superior, combinando tecnología y sostenibilidad para crear espacios más accesibles y eficientes.

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X