El destacado ingeniero civil en hidráulica, Ludwig Stöwhas, se desempeñó durante casi 40 años en la casa de estudios, donde contribuyó a la consolidación de la enseñanza de la hidráulica y la hidrología.
Ludwig Stöwhas, exprofesor del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María fue galardonado con el Premio “Francisco Javier Domínguez” otorgado por la Sociedad Chilena de Hidráulica (SOCHID), distinción que reconoce sus seis décadas dedicadas a la ingeniería y a la formación de profesionales que hoy lideran el ámbito hidráulico en Chile.
Durante la ceremonia, realizada en el marco del XXVII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, Jorge Gironás, presidente de la SOCHID, destacó el rol pionero de Stöwhas, en el desarrollo de la disciplina y su influencia en la formación de generaciones de ingenieros. “El profesor Stöwhas pertenece a esa generación fundamental que transformó la hidráulica chilena en una ciencia rigurosa y aplicada al servicio de la sociedad”, señaló. “No solo formó ingenieros competentes, sino también personas íntegras, transmitiendo el sentido ético y humano de la ingeniería”.
Visiblemente emocionado, el profesor agradeció a la USM, institución con la que mantuvo un profundo vínculo profesional y humano. “Llegué como profesor part-time a hacer un curso de hidrología para una carrera nueva que estaban creando, la de Ingeniería Civil, y terminé quedándome cuarenta años”, recordó.
Nacido en Valparaíso y titulado como ingeniero civil en hidráulica por la Universidad de Chile, obtuvo posteriormente un Master of Science in Engineering en la Universidad de California, Davis. Desde sus primeros años combinó la rigurosidad académica con la aplicación práctica, participando en proyectos de riego, drenaje, ingeniería sanitaria y obras fluviales a lo largo del país. Fue parte de los planes maestros de aguas lluvias de Viña del Mar y Valparaíso, y de obras estratégicas como los embalses El Yeso, Corrales y Piuquenes.
Su trayectoria en la USM fue decisiva para la consolidación de la enseñanza de la hidráulica y la hidrología. Fue profesor de asignaturas como Hidrología, Hidráulica Aplicada y Máquinas y Sistemas Hidráulicos, y su libro “Fundamentos de Hidrología Aplicada”, publicado por la Editorial USM en 2017, se ha convertido en una referencia obligada para estudiantes y profesionales del área. “La docencia siempre fue mi vocación. De niño quería ser profesor de matemáticas o de física; la vida me llevó a la ingeniería, pero al final logré ser ambas cosas”, comentó.
En la ceremonia, Gironás también destacó que el reconocimiento “no solo premia la excelencia técnica del profesor Stöwhas, sino también su ejemplo humano y ético”. Al recibir el galardón, el exprofesor recordó con humor que él mismo había propuesto, décadas atrás, cambiar el nombre del premio que entonces se otorgaba al mejor egresado, para transformarlo en un verdadero “Premio Nacional de Hidráulica”. “La vida da vueltas, el premio que ayudé a crear terminó volviendo a mí”.
El exprofesor cerró su discurso con una reflexión. “Este premio es un honor, pero sobre todo un recordatorio de que los logros individuales siempre son el resultado de una comunidad. Agradezco a mis alumnos, colegas y a mi familia, que soportó con cariño tantas horas dedicadas a la profesión”, concluyó.


