Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca al ecosistema CTCI

3 - septiembre - 2025

Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos del proyecto, orientados a impulsar la I+D+i+e en áreas prioritarias para el desarrollo del país. 

Fortalecer las capacidades institucionales de investigación, desarrollo e innovación, permitiendo aportar al desarrollo regional y nacional, además de mejorar la calidad de vida de las personas, es el principal objetivo del proyecto FIU Frontera USM, iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) y que fue presentada recientemente en la Universidad Técnica Federico Santa María.

El encuentro contó con la participación de Cristian Cuevas, subsecretario del Ministerio de CTCI, quien comenta la importancia de este tipo de instrumentos para abordar los desafíos territoriales que tiene nuestro país: “Este financiamiento tiene como principal objetivo poner a la ciencia y tecnología al servicio de los desafíos que enfrentamos como sociedad. Actualmente tenemos 37 universidades que están diseñando sus planes de gestión a 10 años, y hoy pudimos ver los avances que tiene la USM con sus centros basales que representan un actor relevante tanto a nivel nacional como internacional”.

Al respecto, Mónica Pacheco, directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento y directora del proyecto FIU Frontera USM, comenta que “este fondo representa una invitación para fortalecer y consolidar nuestras capacidades de I+D+i+e con foco en el territorio y sus exigencias. Como universidad acreditada tenemos la misión de contribuir al desarrollo de manera inter y transdisciplinaria, por lo cual el FIU Frontera está perfectamente alineado con nuestro Plan Estratégico Institucional”.

Recorrido a Centros Basales

La jornada reunió a autoridades académicas y representantes de organismos públicos, entre ellos la Seremi CTCI de Valparaíso —con la participación de Rodrigo González— y el Gobierno Regional, quienes destacaron el rol estratégico de la USM en la generación de conocimiento y su transferencia a los sectores productivos, en beneficio de la comunidad, especialmente de la Región de Valparaíso.

“Es muy importante que la investigación aplicada pueda tener impacto en las diversas brechas y desafíos que tiene la región en torno a la sustentabilidad, la salud, la vivienda, la seguridad y la reactivación económica regional, entre otros. El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, ha impulsado la Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso, que busca articular a las universidades regionales con el sector público y privado que demanda soluciones, conocimiento y tecnología que impacten en el desarrollo regional. Creo que este proyecto contribuye a ese horizonte común para mejorar las condiciones de vida de las personas”, comenta Víctor Bahamondes, jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales y secretario ejecutivo de la Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso.

Este espacio de articulación finalizó con el recorrido de los centros basales USM —Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) y Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E)— para conocer de cerca las capacidades institucionales y su conexión con la industria.

Actualmente la USM desarrolla la primera etapa de este proyecto para levantar la línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i+e. Con este insumo se trabaja en el diseño de un plan estratégico para posicionar a la USM como referente en temáticas de innovación y desarrollo a nivel nacional y global.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesor USM señala que cambio de hora perdió justificación energética

Según Denis Riquelme de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cambio de hora ofrece beneficios mínimos y provoca efectos adversos en la población.

Fecha de publicación:

USM recibe reunión plenaria de la Comisión de Género del CRUCH

La jornada anual se realizó de manera presencial y abordó temas clave sobre institucionalización, formación y erradicación de la violencia, consolidando acuerdos para el

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X