Carlos During, presidente del Comité de Ingeniería Mecánica del Colegio de Ingenieros, compartió con las y los alumnos su trayectoria, destacando el valor de atreverse a innovar y participar activamente en los desafíos del país.
En una clase-charla especialmente organizada para estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Mecánica, la Universidad Técnica Federico Santa María recibió a Carlos During, presidente del Comité de Ingeniería Mecánica del Colegio de Ingenieros de Chile y exalumno de la casa de estudios, quien entregó una inspiradora visión sobre el ejercicio profesional y la importancia de involucrarse en proyectos de alto impacto.
La actividad organizada por el Departamento de Ingeniería Mecánica fue transmitida vía streaming para incluir a la directiva del comité y a otros miembros del Colegio de Ingenieros, reforzando el vínculo entre la academia y el mundo profesional. Desde una perspectiva cercana, During relató su camino profesional desde sus primeros pasos en la USM hasta su trabajo en Europa, donde participó en proyectos relacionados con la fabricación de turbinas de avión, maquinaria agrícola y tecnología naval.
Durante la charla, destacó que su paso por la USM le permitió adquirir una formación sólida para enfrentar los más diversos desafíos laborales. “Tenemos un país inmensamente rico: cobre, salitre, sal, el maritorio chileno. Hay mucho por hacer. Pero hay que hacerlo. Si no conseguimos avanzar, ya es responsabilidad nuestra”, enfatizó, instando a los estudiantes a tomar la iniciativa y atreverse a actuar, “just do it. Háganlo. No se resten de nada”.
Fortaleciendo vínculos y proyectando el futuro
René Valdenegro, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, destacó que esta actividad se enmarca en una unidad de la asignatura dedicada a la formación del ingeniero mecánico, donde se abordan temas como la ética profesional y el currículum de la carrera. “Invitamos a Carlos During, un profesional con una larga y exitosa trayectoria, que además ha ocupado cargos de carácter transversal, a esta instancia que nos permite mostrar a los estudiantes los desafíos de la profesión, como la reindustrialización de la industria”, señaló, valorando también la alta asistencia y buena recepción del estudiantado.
Por su parte, el Dr. Pedro Sariego, también profesor del departamento, destacó que la charla buscó además generar un lazo con el Colegio de Ingenieros, señalando que “queremos dar una señal clara a los estudiantes de primer año de la plena vitalidad de la ingeniería mecánica, y mostrarle al colegio nuestra disposición a generar vínculos sólidos. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las carreras deben replantearse constantemente ante una sociedad en cambio”.
La actividad fue bien valorada por el estudiantado. Fernando Villacura, alumno de primer año, destacó que “fue increíble ver cómo algo tan simple puede terminar siendo un motor. Siempre explicaba que era complejo y que el proceso era de prueba y error. Me gustó que nos contaran la experiencia de alguien que ha pasado tantos años en el rubro”. Por su parte, Daniela Baeza, también estudiante, afirmó que “me encantó. Es una mirada distinta de lo que se hace y de lo que podría llegar a hacer en el futuro. Me mostró todas las áreas que podría abarcar y los trabajos que podría tener”.
Carlos During cerró la jornada con una reflexión sobre la urgencia de aplicar el conocimiento en beneficio del país. “Tenemos los conocimientos. Hay que abrir los ojos, mostrarle a la gente las soluciones posibles e involucrarse trabajando directamente con ellos”, concluyó, emocionado por la recepción de los estudiantes y entusiasmado con futuras instancias de colaboración.