Universidad Técnica Federico Santa María

Exalumnas se reúnen en conversatorio sobre el rol de la mujer en la minería

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

2 - septiembre - 2025

El encuentro, organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas, profundizó en sus experiencias y en cómo se han abierto camino en el rubro.  

Con el objetivo de visibilizar y reforzar la participación femenina en el rubro minero, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de la Dirección de Género en Campus San Joaquín, organizó el conversatorio “Mujeres en la Minería”.

La actividad contó con la participación de cuatro exalumnas de la casa de estudios, quienes contaron sus experiencias y cómo se han abierto camino en este rubro: Graciela Castro, ingeniera civil metalúrgica y CEO de Hi Mining; Carolina Atenea, ingeniera civil mecánica y superintendenta de planta concentradora en Minera Escondida, BHP; Daniela Sandoval, ingeniera civil industrial con más de 18 años de experiencia en proyectos de minería del cobre, y Javiera Villalón, ingeniera civil industrial y coordinadora de negocios de Alquimia, empresa de base científico-tecnológica dedicada a la minería urbana.

Para Paloma Meza, secretaria de género y bienestar del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas, “el propósito de este conversatorio es acercar a la comunidad estudiantil la experiencia de egresadas que estén insertas en el rubro minero, buscando que compartan su testimonio desde distintas áreas de enfoque laboral, tales como trabajo en terreno, control de proyectos, formación académica, inteligencia artificial y sustentabilidad”.

Consejos desde la experiencia

Tras una breve presentación personal realizada por cada una de las expositoras, las exalumnas analizaron en conjunto los principales desafíos del rubro minero desde el punto de vista de la incorporación de la mujer en este ámbito y las oportunidades de desarrollo que la minería ofrece a las futuras y futuros profesionales.

Además, las participantes respondieron preguntas del público asistente, aprovechando de entregar recomendaciones y consejos al estudiantado.

Graciela Castro resaltó la importancia de que las y los estudiantes se preocupen de generar redes de colaboración desde que se encuentran en la universidad. “Además de estudiar, es importante ir generando redes desde el primer momento, tanto con estudiantes como con profesionales del rubro. En el mundo de la minería hay muchas entidades y asociaciones que generan instancias de networking que son gratuitas, es importante que aprovechen esas oportunidades para establecer contactos”.

Javiera Villalón destacó el rol del emprendimiento y la innovación para el desarrollo del rubro minero, afirmando que “hay muchos procesos de la minería tradicional y de la minería urbana que aún son ineficientes en término del uso de los recursos. Creo que es necesario poner energía en este punto y buscar nuevas soluciones, las cuales no siempre vienen desde las grandes mineras, sino que pueden surgir desde estudiantes o jóvenes profesionales. Los invito a que sean agentes de cambio, estoy segura que a través de pequeños cambios podemos mejorar las condiciones de la industria minera”.

Por su parte, Carolina Atenea afirmó que la ingeniería es sinónimo de desarrollo. “No pierdan de vista el poder que ustedes tienen como ingenieros. Conecten su carrera con lo que les genera pasión y sean conscientes del impacto y del poder que tienen. Además, identifiquen su sello, cuáles son sus fortalezas y habilidades, y a partir de eso, vean qué tipo de trabajos van a buscar y hacia dónde se van a mover”.

Para Daniela Sandoval, “es importante pensar fuera de la caja. El hacerlo les va a permitir encontrar soluciones mucho más eficientes y acordes al tiempo que estamos viviendo, sobre todo desde la mirada del cuidado ambiental. En segundo lugar, sientan pasión por lo que hacen, busquen el área que realmente los apasiona, y tercero, tienen que creerse el cuento. La USM es una muy buena universidad, entrega una formación muy robusta que les permite salir bien preparados. Si están estudiando aquí es porque son muy capaces, no lo olviden”.

Positivo balance

La actividad fue muy bien recibida por los asistentes, quienes agradecieron la disposición de las expositoras para contar sus experiencias y sus visiones respecto al rubro de la minería.

Según Paloma Meza, “este tipo de instancias es importante para fortalecer y expandir las redes de la comunidad universitaria. El conversatorio dejó en evidencia que existe una gran motivación y disposición de las egresadas de entregar sus testimonios y conocimientos a la comunidad, lo que sin duda nos incentiva a replicar actividades como esta en el futuro”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Investigadora participa en evento de formación de jóvenes talentos en física

Carolina Arbeláez participó como moderadora en la 12.ª Escuela Latinoamericana de Física, organizada por el CERN en Costa Rica, donde supervisó sesiones de discusión con

Fecha de publicación:

CETAM participa en el mayor foro científico sobre la Antártica

Durante el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica (ISAES), el CETAM presentó sus principales avances en el estudio de aerosoles,

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X