Universidad Técnica Federico Santa María

Exalumna USM encabeza iniciativa para rehabilitación de viviendas siniestradas durante megaincendio en Viña del Mar

23 - mayo - 2025

El proyecto Reconstrucción Canal Beagle, ejecutado por la empresa Asesoría e Inspección junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, realizó un catastro en terreno a fin de levantar el Decreto de Demolición y posteriormente generar un proceso de reconstrucción.

Rehabilitar viviendas siniestradas en Viña del Mar es el principal objetivo del proyecto Reconstrucción Canal Beagle, una iniciativa encabezada por la exalumna de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Denisse González, y Rodrigo Chipoco, gerente general de la empresa Asesorías e Inspección, que busca restaurar edificios afectados por el megaincendio que golpeó a la Región de Valparaíso en 2024.

En conjunto con la Fundación Desafío Levantemos Chile, el proyecto es ejecutado por la empresa que ha desarrollado una evaluación en terreno de las viviendas a partir del conocimiento técnico de un equipo conformado por arquitectos e ingenieros, abordando la problemática desde la “recuperación” de las estructuras.

“El foco de esta iniciativa nace de la creencia de que la reconstrucción del sector de Canal Beagle será más rápida y eficiente a partir de un proceso de restauración, en lugar de una demolición completa, que ha sido la postura oficial de las autoridades. Por ello, iniciamos una etapa de evaluación de las viviendas siniestradas para determinar cuántas de estas estructuras podían ser reconstruidas”, explica Denisse González, quien se desempeña como Gerente de Operaciones en la empresa a cargo del proyecto.

En ese sentido, la especialista asegura que este tipo de iniciativas no deben enfocarse únicamente en una restauración material, sino que deben constituir un trabajo integral que considere y releve la importancia de la vida comunitaria. “El hecho de no demoler las viviendas también implica reconstruir recuerdos. En la población existen muchos adultos mayores que llevaban al menos 50 años en sus hogares, por lo que al rehabilitar —evitando la demolición— se les está devolviendo su hogar”, afirma González.

 

Charla en la USM

En el contexto de su Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible, el Departamento de Arquitectura de la USM organizó la charla “Evaluación a la Reconstrucción: Prácticas Profesionales en Escenarios de Crisis”, en la que el equipo de Asesorías e Inspección, compuesto por Rodrigo Chipoco y Denisse González, compartió con estudiantes e invitados el proceso de trabajo desarrollado desde 2024 para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de la zona afectada por el incendio.

El evento fue gestionado por la directora del magíster, la Dra. Marcela Hurtado, quien destacó que “el proceso de rehabilitación” liderado por la empresa, fue ejecutado “de una manera muy creativa, muy innovadora y con un resultado bien exitoso”.

Por su parte, durante la charla, Denisse González aseguró que el objetivo del conversatorio fue “entregar una mirada desde la responsabilidad que tenemos como profesionales al evaluar una vivienda, entender los materiales que se revisan y el contexto en el que se encuentran”, y recalcó que “tenemos la posibilidad de generar cambios en la vida de la gente”.

Durante la charla, Chipoco indicó que “es importante difundir el conocimiento práctico en terreno, porque uno de los aspectos relevantes que detectamos en las visitas a las distintas comunidades fue que profesionales de diversos organismos entregaron indicaciones que no eran las adecuadas para reconstruir o verificar las estructuras”.

El profesional destacó también la labor de las instituciones académicas en materias de impacto social y comunitario y la necesidad de que estas “se integren al conocimiento práctico”, e hizo un llamado a que “las autoridades se apoyen siempre en la academia”, y viceversa.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM Concepción conmemora los 40 años del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

La ceremonia se enmarcó en las actividades por los 50 años de la especialidad en la sede, destacando el rol del Colegio de Expertos

Fecha de publicación:

Startups con alto potencial de crecimiento iniciaron programa Escala tu Emprendimiento

Con la participación de 27 empresas de diversas regiones del país, el Instituto 3IE dio inicio al ciclo de talleres presenciales de su nuevo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X