Paulina Quintanilla, ingeniera civil química de la casa de estudios, forma parte del equipo académico del Departamento de Ingeniería Química del University College London, una de las universidades más destacadas a nivel mundial.
“Ser profesora en Inglaterra es muy competitivo, sobre todo en Londres”, comenta Paulina Quintanilla, ingeniera civil química de la Universidad Técnica Federico Santa María que, tras un extenso proceso de entrevistas, se convirtió este mes de agosto en la nueva académica del Departamento de Ingeniería Química del University College London (UCL).
La exalumna, que vive en Londres desde 2018, cuando decidió realizar su doctorado en Imperial College London, define este nombramiento como “un logro importante para mi carrera. Siento que estoy en una vida de ensueño, todo ha sido muy rápido, pero me da gusto ver que todo el esfuerzo valió la pena. Llegar a trabajar a una universidad que es una de las diez mejores del mundo es algo que quizás no me lo hubiese creído hace un año atrás. Creo que no debemos dejar de soñar y atrevernos”.
Tras finalizar su Doctorado en Ciencias de la Tierra e Ingeniería en febrero de 2023, Quintanilla decidió continuar con su vida profesional en Londres. “Acá hay mucho desarrollo en cuanto a investigación, lo que siempre me ha gustado, y además tenía oportunidades de seguir trabajando, por lo que desarrollé un postdoctorado en el Departamento de Ingeniería Química de Imperial College London al terminar mi doctorado”.
Desarrollo profesional
Después de un año haciendo su postdoctorado, Quintanilla ingresó como académica al Departamento de Ingeniería Química de Brunel University London, que se convirtió en su primera experiencia laboral como profesora.
“En Brunel buscaban un profesional del área de ingeniería de sistemas de procesos, la cual es mi área de investigación. Fue una etapa clave para aprender y desarrollarme como profesora, y también para afianzar mi línea de investigación y forma de enseñar”.
A pocos días de haber iniciado su trabajo como profesora asistente en UCL, Quintanilla comenta que su primer desafío es “poder armar un buen grupo de investigación, poder atraer estudiantes de doctorado y ganar proyectos importantes. También me motiva fortalecer una red de conexiones con colegas y estudiantes latinoamericanos para promover el intercambio de conocimiento. Obviamente, una universidad tan prestigiosa tiene un estándar de trabajo más alto, pero creo que sé trabajar bien bajo presión”.
Además, la nueva académica de UCL destaca la formación recibida en la USM. “La universidad me dio muchas herramientas para desarrollarme profesionalmente. Yo creo que salimos muy preparados para enfrentar cualquier desafío técnico, y me he dado cuenta que cualquier proyecto lo puedo lograr, esa confianza me la dio la USM, junto con una base extremadamente sólida para llegar donde estoy ahora”, asegura.
“Yo creo que hay que atreverse a salir de la zona de confort y ampliarse aún más. Cuando llegué aquí tenía un nivel de inglés muy básico, pero fui aprendiendo en el camino. Al atreverte te das cuenta de lo diverso y grande que es el mundo, yo no pensaba que un ingeniero químico podía hacer tantas cosas”, concluye.