Estudiantes USM desarrollan software antiphishing que detecta fraudes desde el navegador

27 - octubre - 2025

La aplicación, creada por alumnos de Ingeniería en Informática de la Sede Concepción, será presentada en la próxima Feria de Software USM y busca ofrecer una alternativa accesible y segura para prevenir estafas en línea.

Uno de los problemas más comunes asociados al correo electrónico es el manejo de los mensajes spam, los cuales suelen utilizarse para realizar estafas y fraudes mediante engaños que inducen a los usuarios a actuar rápidamente sin verificar la autenticidad del contenido. Frente a esta problemática, dos estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepcion, han desarrollado una propuesta innovadora: AegisCode.

Damián Letelier y Matías Torres, estudiantes de cuarto año de Ingeniería en Informática, presentarán su proyecto en la Feria de Software USM, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Sede Concepción. Su iniciativa consiste en una extensión en línea que podrá descargarse desde la Chrome Web Store, y que ofrecerá dos modalidades de uso: una gratuita y otra de pago.

El proyecto AegisCode se basa en un escáner de detección de phishing en textos y correos electrónicos. Su funcionamiento será similar al de los programas antivirus o antimalware disponibles en el mercado; sin embargo, a diferencia de las soluciones más consolidadas, este software funcionará directamente desde el navegador y ofrecerá una interfaz sencilla para los usuarios.

Damián y Matías explican que su herramienta “es una extensión que se puede descargar desde la Chrome Web Store. Uno puede seleccionar un texto, hacer clic derecho y analizar si corresponde o no a un caso de phishing”.

Si bien muchas aplicaciones de ciberseguridad ofrecen versiones gratuitas con funciones limitadas y planes de suscripción con beneficios adicionales, AegisCode destaca por un elemento diferenciador clave: no requiere crear una cuenta para acceder a las funciones básicas. Solo los usuarios que opten por el servicio premium deberán registrarse.

En cuanto al manejo de los datos de los usuarios suscritos, Damián precisó que “nosotros tenemos servidores personales de AegisCode que se encargan del registro de usuarios”, garantizando así un mayor nivel de seguridad y privacidad.

Según los desarrolladores, el aspecto más relevante del sistema es su módulo de lenguaje, encargado de detectar patrones característicos del phishing. Damián detalla que AegisCode incorpora tres módulos lingüísticos, cada uno enfocado en “palabras sospechosas, acciones sospechosas y análisis emocional”.

“Ciertos correos de phishing buscan generar urgencia en el usuario, utilizando expresiones como ‘urgente’ o ‘tiempo limitado’. El software analiza esos elementos, los procesa parte por parte y asigna un puntaje”, explicó Damián. Matías complementó esta idea describiendo el sistema como un proceso de “análisis del lenguaje natural”.

Respecto a sus expectativas para la Feria de Software, Damián comentó que espera que “durante las primeras semanas haya al menos diez usuarios habituales”. Matías, por su parte, añadió que “una vez que todo esté funcionando, me gustaría ver algunas reseñas después de seis meses”. Ambos coinciden en que su principal motivación es conocer la opinión de los usuarios. “Queremos saber si realmente les funciona, si les resulta útil. Eso es lo más importante para nosotros”, concluyó Matías.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X