La iniciativa surge en el marco de la próxima Feria del Software organizada por la institución académica, y busca ayudar a las municipalidades a enfrentar la crisis hídrica que azota a diferentes zonas del país.
Con el propósito de apoyar a municipalidades en la gestión eficiente del agua, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) creó Aqualytic, una aplicación web que entrega recomendaciones sobre el volumen óptimo de riego para áreas verdes urbanas, contribuyendo a reducir el consumo hídrico y los costos asociados a su mantención.
El proyecto surge en un contexto de crisis hídrica prolongada que afecta a Chile desde 2010 y que ha impactado directamente la gestión de parques y plazas. En ese marco es que, según explican desde el equipo de Aqualytic, muchas municipalidades enfrentan gastos elevados en agua y recursos, sin contar con metodologías ni información técnica suficiente para optimizar el riego.
“Queremos que Aqualytic sea un apoyo real para los municipios, permitiendo optimizar el uso del agua sin descuidar la salud de las áreas verdes. Nuestra meta es contribuir a un manejo responsable de un recurso cada vez más escaso”, señalaron los integrantes del equipo, en relación a esta herramienta basada en datos climáticos, características de suelo y vegetación, capaz de apoyar la toma de decisiones de forma dinámica y sustentable.
Gemelo digital
Así es como esta plataforma utiliza un gemelo digital urbano que simula distintos escenarios, como sequías prolongadas o lluvias intensas, ofreciendo recomendaciones de riego adaptadas a cada contexto. Para ello combina modelos de inteligencia artificial con información satelital y datos climáticos proyectados, lo que le permite detectar necesidades hídricas de forma preventiva y generar alertas de sobreriego.
“A diferencia de otras soluciones, nuestra propuesta no depende de hardware costoso ni sensores en terreno, lo que la hace más accesible y escalable para los municipios”, añadieron los estudiantes.
El equipo está conformado por Benjamín Riveros (Scrum Master), Patricio Miranda (Product Owner), Martín Arancibia (comunicación y marketing), Carolina Muñoz (encargada de testing), Benjamín Gutiérrez (encargado de tecnologías) y Sofía Parada Hormazá bal (diseño y UX). Como clientes potenciales, el grupo trabaja en colaboración con las municipalidades de Huechuraba y Lo Barnechea.
Aqualytic será presentado en la Feria de Software 2025 de la USM, organizada por el Departamento de Informática, donde más de 30 equipos exhiben soluciones tecnológicas a problemas actuales de la industria y la sociedad. El evento se realizará entre el 13 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso, y estará abierto a la comunidad universitaria, empresas y público general interesado en innovación tecnológica.