Estudiantes USM desarrollan plataforma de realidad aumentada para mejorar la formación en neurocirugía

16 - septiembre - 2025

NeuroSight integra tecnologías de modelado 3D y RA para generar una herramienta aplicable a la educación médica, dirigida principalmente a alumnos de neurocirugía en etapas iniciales.

Con el objetivo de apoyar la formación médica en Chile, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) creó NeuroSight, una solución educativa basada en realidad aumentada que permite a personas que estudian neurocirugía identificar tumores cerebrales en modelos anatómicos tridimensionales y planificar abordajes quirúrgicos de manera inmersiva y segura.

El proyecto, que integra tecnologías de modelado 3D y realidad aumentada (RA) para generar una herramienta aplicable a la educación médica, está dirigido principalmente a estudiantes de neurocirugía en etapas iniciales, que actualmente alcanza un estimados de más de 1.500 en Chile y que requieren de herramientas que fortalezcan sus habilidades espaciales y de decisión clínica. Asimismo, la plataforma también apunta a profesionales interesados en tecnologías emergentes, constituyendo un segundo segmento de usuarios tempranos.

“Queremos ofrecer un entrenamiento realista y accesible a estudiantes de neurocirugía, que les permita practicar la localización y planificación quirúrgica de tumores sin exponer a pacientes a riesgos innecesarios. Nuestro objetivo es reducir los efectos adversos derivados de diagnósticos poco precisos o planificaciones deficientes”, explicó el equipo desarrollador.

Mayor accesibilidad

En ese sentido, los estudiantes comentan que la propuesta se diferencia de soluciones comerciales como Brainlab o SurgTrain al ofrecer mayor accesibilidad: funciona en dispositivos de RA estándar como HoloLens 2 y Meta Quest 3, sin necesidad de infraestructura quirúrgica costosa. Además, incorpora retroalimentación interactiva en tiempo real, reforzando la precisión espacial de los futuros especialistas.

“En Chile no todas las clínicas y hospitales tienen los recursos para acceder a tecnologías de última generación. Con NeuroSight buscamos democratizar el acceso a este tipo de herramientas, mejorando la formación médica y, en consecuencia, la seguridad de los pacientes”, añadieron los estudiantes.

El equipo está conformado por Ignacio Alvárez (Scrum Master), Joaquín Silva (Product Owner), Benjamín López (comunicación y marketing), Sebastián Salgado (encargado de testing), Eduardo Mondaca (encargado de tecnologías) y Fernando Salgado (encargado de diseño UX). Además, cuentan con el apoyo del profesor Julio Sotelo y de neurocirujanos que colaboran en la validación técnica del producto.

NeuroSight será presentado en la Feria de Software 2025 de la USM, organizada por el Departamento de Informática, que se desarrollará entre el 13 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso. El evento reunirá a más de 30 equipos estudiantiles que exhibirán soluciones tecnológicas innovadoras a desafíos de la sociedad y la industria.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X