Estudiantes USM desarrollan aplicación para prevenir el síndrome de estrés laboral

12 - noviembre - 2025

El proyecto, desarrollado en la Sede Concepción de la casa de estudios, es la primera plataforma digital en Chile diseñada para promover una cultura laboral basada en el bienestar emocional.

En el marco de la próxima Feria de Software de la Universidad Técnica Federico Santa María, que se realizará también en la Sede Concepción, los estudiantes Benjamín Alarcón, Vicente Aránguiz y Sebastián Sepúlveda, de cuarto año de Ingeniería en Informática, desarrollaron “TeamZen”, una plataforma que busca prevenir el síndrome de estrés laboral, también conocido como burnout, mediante el análisis de señales emocionales dentro de los equipos de trabajo.

“Nuestro proyecto nació de la idea de que todos en algún momento podemos saturarnos del trabajo o de otros factores que disminuyen nuestro desempeño. Uno termina tomando licencia o cambiando de empleo, y eso afecta tanto a la empresa como a los compañeros”, explicó Benjamín Alarcón, product wner de TeamZen.

La aplicación, que combina tecnología, bienestar y gestión organizacional, utiliza el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), un formulario estandarizado a nivel mundial para medir el agotamiento laboral. Sobre su funcionamiento, Alarcón detalló que “se trata de una plataforma web, donde un líder de equipo crea un grupo digital y, con un código de invitación, se unen los demás integrantes. Cada participante responde el cuestionario MBI y el sistema genera métricas que permiten identificar si el equipo o alguno de sus miembros está en riesgo de sufrir burnout. A partir de esos datos se pueden tomar decisiones informadas para prevenirlo”.

Como parte de su desarrollo académico, los alumnos también participaron en el Semillero 3IE-USM 2025, programa que impulsa el talento emprendedor y la innovación estudiantil, logrando posicionarse entre los 50 mejores de más de 200 seleccionados provenientes de los distintos campus y sedes de la casa de estudios.

A pocos días de la Feria de Software, prevista para el 13 de noviembre, Alarcón destacó la instancia como una experiencia que distingue a la Universidad y que, además, fortalece las habilidades profesionales de los estudiantes. “Nos exigen validar ideas, generar métricas y manejar flujo de caja, aspectos que uno no espera al inicio, pero que entregan herramientas reales para emprender o comprender el entorno laboral”, afirmó.

Para el equipo, el evento no solo marca el cierre de su proceso formativo, sino que también permite presentar su trabajo a la comunidad. “Las personas que asistan podrán conocer un proyecto al que le hemos dedicado mucho tiempo y cariño, y que busca solucionar un problema que todos podemos llegar a sufrir en algún momento”, concluyó el estudiante.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X