A través del análisis de tronaduras, BlastDynamics permite evaluar y visualizar riesgos, además de entregar información clave para la toma de decisiones en terreno.
Con el objetivo de aumentar la seguridad de los trabajadores y optimizar los procesos en la minería, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) desarrolló BlastDynamics, sistema que permite estimar áreas de evacuación y niveles de peligrosidad en tronaduras, aportando con innovación tecnológica a una de las industrias más relevantes del país.
La iniciativa forma parte de la Feria de Software del Departamento de Informática de la USM, espacio en el que más de 30 equipos presentan soluciones tecnológicas de impacto social y productivo. En este caso, la propuesta surgió al constatar lo rudimentarias que siguen siendo las herramientas de prevención de riesgos en el uso de explosivos dentro de las faenas mineras, una práctica esencial en Chile que requiere de mejoras urgentes en seguridad y eficiencia.
“Queremos demostrar que seguridad y productividad no tienen por qué ser excluyentes. Nuestra propuesta busca complementar ambos aspectos, elevando el estándar de seguridad sin frenar el ritmo de la operación minera”, destacó el equipo desarrollador de BlastDynamics.
El sistema integra herramientas modernas de análisis y visualización para proyectar zonas seguras de evacuación y evaluar riesgos asociados a cada tronadura, entregando información clave para la toma de decisiones en terreno. De este modo, se espera reducir la exposición de los trabajadores a situaciones de peligro, fortaleciendo la cultura de seguridad en un sector donde la precisión resulta crítica.
“Este proyecto es una forma concreta de aplicar la ingeniería al servicio de la sociedad. Queremos aportar a la minería nacional con tecnología que realmente genere un cambio en la seguridad de las faenas”, agregaron los integrantes del equipo.
Equipo
El grupo está conformado por los estudiantes José Manuel Castro, Ian Rossi, Felipe Núñez, Luciano Yevenes, Martín Pino y Javiera Gutiérrez, quienes desarrollan la iniciativa en colaboración con Hantar Aguad, socio y cliente del proyecto.
BlastDynamics será presentado en la Feria de Software 2025 de la USM, organizada por el Departamento de Informática, donde estudiantes de último año exponen soluciones tecnológicas a problemas reales de la industria y la sociedad.
El evento se realizará en el Campus Casa Central Valparaíso de la universidad, el 13 de nocienmbre y estará abierto a la comunidad universitaria, empresas y público general interesado en innovación tecnológica.