Estudiantes USM crean plataforma para la autorregulación del aprendizaje

10 - noviembre - 2025

Aurora, creada por un equipo del Departamento de Electrónica e Informática de la Sede Concepción, utiliza IA y gamificación para fortalecer los hábitos de estudio, la autonomía y el bienestar emocional de escolares, integrando seguimiento docente y acompañamiento digital.

Seis estudiantes del Departamento de Electrónica e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, desarrollaron Aurora, una plataforma que combina inteligencia artificial, neurociencia y gamificación para fomentar hábitos de estudio, autonomía y bienestar emocional.

Ignacio Cartes, Sebastián Mardones, Camila Moya, Eduardo López, Sebastián Morales y Diego Pilgrin son los creadores de la herramienta, que toma el nombre de su asistente virtual: Aurora, una compañera digital desarrollada para orientar y apoyar a los estudiantes durante su aprendizaje.

“Es una aplicación educativa que combina desafíos de la asignatura de Lenguaje con elementos de gamificación. A través de la neurociencia, buscamos transformar esos desafíos en autonomía, fomentando la autorregulación y los hábitos de estudio”, detalló Eduardo López, scrum master del equipo.

Aurora está dirigida en primera instancia a escolares de sexto básico, según explicó Camila Moya, data science del proyecto. “Queríamos que los niños se sintieran acompañados, sobre todo aquellos que pasan mucho tiempo solos porque sus papás trabajan. Si tienen una duda o necesitan un consejo, pueden acudir a Aurora”, comentó.

La herramienta cuenta con versiones web y móvil, y serán las instituciones educativas las encargadas de entregar las credenciales de acceso. “Los estudiantes pueden ingresar desde su celular o computador, resolver desafíos y revisar su progreso”, indicó Sebastián Morales, desarrollador full stack cloud.

El sistema incorpora chequeos emocionales antes y después de cada ejercicio, permitiendo analizar cómo influyen las emociones en el rendimiento académico. Además, los alumnos podrán acumular puntos por cada actividad completada y canjearlos por elementos de personalización en sus perfiles.

Los docentes, a su vez, pueden supervisar el progreso de sus estudiantes, consultar métricas de desempeño y estado emocional, y revisar los resultados de los desafíos, facilitando un seguimiento integral del aprendizaje y bienestar de los alumnos.

De cara a la Feria de Software, el equipo se encuentra ultimando los detalles de su presentación. Morales aseguró que esta instancia representa “la culminación de años de estudio”, mientras que López afirmó que tienen “altas expectativas y la convicción de que pueden obtener uno de los premios”.

Finalmente, los estudiantes adelantaron que su stand ofrecerá una experiencia interactiva. “Vamos a tener merchandising y una propuesta visual muy atractiva. Hemos trabajado con una diseñadora gráfica que creó los personajes, el logo y las skins para los perfiles de los estudiantes. Creemos que eso encantará a nuestro público objetivo, que son principalmente niños y niñas de colegios”, concluyó Moya.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X