Desarrollada por alumnos de Ingeniería Civil informática, ZeroPressure permite practicar entrevistas laborales en un entorno accesible, seguro y libre de juicios.
Fortalecer las habilidades comunicativas de personas con discapacidad y prepararlas para enfrentar entrevistas laborales en un entorno seguro, accesible y libre de juicios, es la función que busca implementar ZeroPressure, innovadora aplicación desarrollada por un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).
El proyecto nació como respuesta a un desafío de CORFO sobre inclusión laboral, pero tomó forma a partir de una experiencia compartida por el equipo: el estrés vivido al enfrentar entrevistas reales. “No podíamos quedarnos solo con la crítica al sistema, así que decidimos usar lo que sabemos hacer —ingeniería— para crear una herramienta que brinde oportunidades reales”, señalan desde el equipo.
ZeroPressure está especialmente enfocado en jóvenes en situación de discapacidad que están en la transición hacia su primer empleo, un grupo que enfrenta altos niveles de desempleo debido a la falta de preparación específica en habilidades sociales y los prejuicios persistentes. A través de simulaciones de entrevistas, la plataforma permite a los usuarios practicar y recibir retroalimentación concreta sobre su desempeño verbal y no verbal, el manejo de la ansiedad y su presentación personal.
Uno de los pilares del proyecto es su enfoque de accesibilidad universal. Desde su diseño, la plataforma fue concebida para adaptarse a distintas necesidades mediante tecnologías asistivas como lectores de pantalla, navegación simplificada y uso de controles configurables. “Uno de los mayores retos fue integrar la accesibilidad real desde el diseño. Tuvimos que adaptar todo el flujo de uso pensando en usuarios con distintas capacidades”, comenta Esteban Gárate, encargado de tecnologías del equipo.
Colaboración con especialistas
El contenido de ZeroPressure es desarrollado en conjunto con terapeutas y psicólogos laborales, asegurando que las simulaciones respondan a las barreras reales que enfrentan los postulantes. Esta cocreación con especialistas marca una diferencia fundamental respecto a otras soluciones genéricas en el mercado.
Gracias al respaldo y colaboración directa de la Fundación Chilena para la Discapacidad —especialmente de su directora Viviana Mora y del encargado de inclusión laboral José Rodríguez—, el proyecto garantiza un diseño centrado en las necesidades reales de sus usuarios. Con una visión de escalabilidad, ZeroPressure busca beneficiar a cientos de jóvenes en situación de discapacidad, promoviendo su autonomía y reforzando su integración laboral.
“Queremos empoderar a las personas, que lleguen a una entrevista con seguridad, sabiendo que están preparadas. No es solo un software, es una oportunidad concreta para cambiar vidas”, agrega Gabriel Escalona, Scrum Master del equipo.
El equipo detrás de ZeroPressure está compuesto por Gabriel Escalona, Felipe Zambrano, Alexander Inostroza, Gonzalo Alarcón, Esteban Gárate y Benjamín Aguilera, y se presentará el próximo 13 de noviembre en la 33° versión de la Feria de Software de la USM, instancia en la que se compartirá esta innovadora solución con empresas, organizaciones sociales y el público general.


