Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes crean aplicación de escritorio sobre ciberseguridad

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

30 - octubre - 2024

Orientada a jóvenes y profesores con conocimientos en el área tecnológica, Cyber Academy busca desarrollar en sus usuarios habilidades efectivas en prevención y respuesta a distintos tipos de ciberataques.

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Campus San Joaquín, organizados en la pre-empresa Chibi Tech, creó Cyber Academy, una aplicación de escritorio sobre ciberseguridad con aprendizaje adaptativo y gamificación.

La iniciativa, que forma parte de los proyectos de la 32° Feria de Software de la USM, tiene como propósito ofrecer una formación completa, integral y actualizada en ciberseguridad, desarrollando en sus usuarios habilidades efectivas en prevención y respuesta a distintos tipos de ataques cibernéticos de manera ágil y efectiva.

Orientada principalmente a los alumnos de liceos técnico-profesionales, especialmente a los estudiantes del área tecnológica y sus profesores, la aplicación contempla una serie de actividades o laboratorios acompañados de información de carácter teórico, con el propósito de guiar al usuario en cada experiencia.

Según explica Pablo Estobar, product owner de Cyber Academy, “nuestra aplicación tiene tres enfoques en el marco de la ciberseguridad: prevenir, detectar y analizar. Trabajando estos tres elementos, el usuario puede obtener conocimientos sobre las diferentes prácticas de ciberataques que tenemos consideradas”.

Para ello, Cyber Academy combina herramientas digitales accesibles con escenarios de ciberataques simulados, reduciendo la barrera de entrada a la educación en ciberseguridad.

Gamificación y adaptabilidad

Con un fuerte enfoque en la gamificación, la aplicación se encuentra ambientada en temas medievales, con el propósito de que cada usuario viva una experiencia lúdica en cada laboratorio o actividad desarrollada, en el marco de un entorno de videojuegos.

Otro aspecto fundamental es la adaptabilidad de los laboratorios, ya que el nivel de dificultad de cada uno de estos se ajusta al nivel de participación y progreso del usuario.

“Estamos considerando que el profesor tenga un tipo de cuenta con acceso que le permita definir grupos de estudiantes, ver sus datos, estadísticas y progresos, y que también pueda priorizar enfoques de acuerdo a sus necesidades, junto con la posibilidad de que pueda entregar a cada alumno un feedback del desarrollo de sus laboratorios”, comentó Estobar.

El equipo creador de Cyber Academy está compuesto por Sebastián Meneses, scrum master; Pablo Estobar, product owner; Iván Oyarzún, frontend developer; Sebastián Naranjo, backend developer; Joel Domínguez, full stack developer, y Bastián Varas, encargado de marketing y comunicaciones.

Para conocer mayores detalles de este proyecto puedes ingresar a su sitio web o visitar su stand en la Feria de Software, que se realizará el 15 de noviembre en Campus San Joaquín.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Declaración pública Red de Universidades G9

APOYO A LA IDEA DE LEGISLAR EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS REQUISITOS DE INGRESO A LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍAS La Red de

Fecha de publicación:

Estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos desarrollan proyectos para contribuir con la equidad de género

A través de una feria de productos, las y los alumnos de primer año dieron a conocer diversas iniciativas orientadas a visibilizar el rol de la Dirección de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X