Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos desarrollan proyectos para contribuir con la equidad de género

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

5 - agosto - 2025

A través de una feria de productos, las y los alumnos de primer año dieron a conocer diversas iniciativas orientadas a visibilizar el rol de la Dirección de Género en Campus San Joaquín.

En el marco de la asignatura Introducción a la Ingeniería, estudiantes de primer año de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollaron proyectos orientados a contribuir en la labor que desarrolla la Dirección de Género en Campus San Joaquín.

Según explicó la profesora Natalia Burgos, “cada año buscamos trabajar con alguna unidad o departamento de la universidad, con el propósito de que nuestras y nuestros estudiantes puedan conversar con quienes serían sus potenciales usuarios y, a su vez, conozcan las diferentes áreas de la USM. En esta oportunidad, decidimos trabajar con la Dirección de Género en Campus San Joaquín, específicamente con Melody Cid, encargada de la dirección en el campus”.

“Cuando la profesora me propuso trabajar los proyectos del estudiantado de primer año con foco en la Dirección de Género, lo consideré una gran ayuda, ya que este año pasamos de ser una unidad a una dirección, y parte de nuestro quehacer es darla a conocer y posicionarla en la comunidad universitaria”, comentó la encargada de la Dirección de Género, quien se reunió con las y los estudiantes de la asignatura al comienzo del proceso de desarrollo de los proyectos, instancia en la cual compartió el rol de la dirección, las acciones que se desarrollan en el campus y resolvió las dudas de las y los jóvenes.

“Los trabajos tenían el objetivo de posicionar a la Dirección de Género en Campus San Joaquín dentro de la comunidad universitaria, por lo que los diferentes grupos trabajaron en proyectos que apuntaran a darle visibilidad a la unidad y difundir su quehacer. A través de esta actividad, se busca que los estudiantes aprendan a diseñar con usuarios diferentes a ellos y utilicen metodologías de diseño, como design thinking”, señaló la profesora Burgos.

Desafíos y soluciones

Diagnóstico de equidad, conexión con comunidades, interés por la equidad de género y el fortalecimiento del vínculo institucional fueron los principales desafíos abordados por las y los estudiantes, quienes presentaron sus proyectos en una Feria de Productos, instancia de cierre para la asignatura, que contó con un jurado que evaluó cada uno de los proyectos presentados.

“Construir algo real es motivante para el primer semestre de la asignatura”, afirmó María de los Ángeles Pino, creadora, junto a Maira Contreras y Lukas Insignares, del proyecto “Crees que vas bien”, un tablero de carácter interactivo que permite colocar información y realizar votaciones sobre diversas temáticas asociadas a género. “Nuestra idea era generar algo llamativo, que invitara a la persona a acercarse e informarse. Fue difícil encontrar una solución válida, pero el proceso del diseño del prototipo fue muy entretenido”, agregó.

Para Burgos, “los trabajos ayudan a posicionar a la dirección dentro del campus y logran llamar la atención de las y los estudiantes, por lo que cumplen con su objetivo. Hubo trabajos destacados, como el juego de mesa “La Cotorra” y el Chatbot de Equidad, que podrían tener alguna posibilidad de realizarse, por lo que el balance es positivo”.

Evaluación positiva que también es compartida por Melody Cid. “El estudiantado trabajó con entusiasmo, me hicieron partícipe de sus proyectos, preguntando y mostrándome avances de sus propuestas. Al ver el resultado final, me di cuenta que esos proyectos pueden ofrecernos una gran oportunidad de generar espacio de conocimiento para la comunidad universitaria, y que el estudiantado sí puede considerar una perspectiva de género en sus productos y conductas”, afirmó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Arquitectura USM transforman relatos en propuestas arquitectónicas para bibliotecas rurales

Durante el proceso de trabajo, las y los alumnos investigaron sobre el patrimonio rural instalado en el Valle de Aconcagua en torno a los antiguos silos que

Fecha de publicación:

USM impulsa estrategias de autocuidado para equipos de orientación escolar

Encuentro realizado en la Sede Concepción reunió a orientadores, docentes y autoridades del Mineduc para abordar el bienestar emocional como eje clave del acompañamiento

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X