Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes de Arquitectura USM transforman relatos en propuestas arquitectónicas para bibliotecas rurales

5 - agosto - 2025

Durante el proceso de trabajo, las y los alumnos investigaron sobre el patrimonio rural instalado en el Valle de Aconcagua en torno a los antiguos silos que configuraron la memoria colectiva de la zona.

Una serie de relatos de la comunidad del Valle de Aconcagua sirvió como insumo para estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, durante el proceso de diseño de propuestas arquitectónicas para una biblioteca rural en el sector.

La iniciativa se realizó en el marco del taller Arq-351 “Bibliotecas Rurales”, que imparten  los profesores del Departamento de Arquitectura, Rodrigo Sheward, Tatiana Jiménez y Pablo Silva, quienes instaron a las y los alumnos a investigar sobre el patrimonio rural instalado en los bordes rural-urbano en donde los antiguos silos del valle configuraron la memoria colectiva en torno a estas grandes estructuras de acopio.

En este sentido, según precisó Silva, “el taller planteó el desarrollo de una biblioteca rural que se instaló como estrategia de anticipación a la expansión urbana, inaugurando el nuevo espacio público rural en esa zona mixta”.

Por su parte, Sheward explicó que “los relatos locales actuaron como primer insumo para la construcción de los parámetros que configuraron las decisiones en el proceso de diseño. Esta aproximación permitió construir parámetros de intervención directamente conectados con el territorio y su identidad”.

En el detalle, el taller se dividió en 11 grupos de 5 estudiantes cada uno, a los que se le asignó un silo existente en la cuenca del Aconcagua. Las y los alumnos debían acudir a los espacios para levantar información y realizar escucha y registro en audio de personas que se encontraban en estos lugares, privilegiándose el escuchar a los habitantes por sobre la realización de entrevistas. Asimismo, los jóvenes durante el semestre debían acudir a varias bibliotecas y efectuar el ejercicio de solicitar un libro y leerlo en un espacio público

De esta forma, y tras la elaboración de varias maquetas y planos, los proyectos alcanzaron un nivel de desarrollo detallado, con planimetrías completas en escala 1:50, simulando una entrega oficial ante la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Paralelamente, según contaron los profesores, se escogió el proyecto de la estudiante Míriam Fuentes, quien fue elegida para representar al Departamento de Arquitectura, junto a otros 4 estudiantes del mismo Departamento, para presentar su iniciativa en la Bienal de Arquitectura 2025, que este año se enfocará en preexistencias.

Presentación a autoridades locales

Para dar a conocer los resultados del taller, los profesores Sheward y Silva viajaron a la Municipalidad de Los Andes a exponer sobre los trabajos efectuados en taller Arq-351 “Bibliotecas Rurales”, donde fueron recibidos por las autoridades locales y del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

En la oportunidad estuvieron presentes el acalde (s) Carlos Briceño; el secretario de planificación comunal, Sebastián Brito; el director de Desarrollo Comunitario, Ricardo Figueroa; la directora de Biblioteca y Proyectos, Magda Sánchez; la encargada de Participación y Vinculación Territorial Servicio Local de Educación Municipal, Judith Rabuco, y de Proyectos Audiovisuales de la Biblioteca Municipal, María José Delgado.

Cabe señalar que las proyecciones de las iniciativas continuarán en estudio junto a SECPLA sumado a otras posibles colaboraciones para distintos lugares de la comuna.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos desarrollan proyectos para contribuir con la equidad de género

A través de una feria de productos, las y los alumnos de primer año dieron a conocer diversas iniciativas orientadas a visibilizar el rol de la Dirección de

Fecha de publicación:

USM impulsa estrategias de autocuidado para equipos de orientación escolar

Encuentro realizado en la Sede Concepción reunió a orientadores, docentes y autoridades del Mineduc para abordar el bienestar emocional como eje clave del acompañamiento

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X