Se trata de ATLAS, la innovadora solución que permite a operarios y supervisores acceder de forma inmediata a manuales técnicos mediante un chatbot inteligente, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia en faenas industriales.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, presentó en la última edición de la Feria Software el proyecto ATLAS, un asistente virtual diseñado para facilitar la consulta de información técnica y la resolución de problemas en maquinaria pesada utilizada por la empresa Indemin, patrocinadora de la iniciativa.
Indemin, compañía dedicada a la logística interna y movimiento de carga, cuenta con una amplia flota de maquinarias distribuidas en diversas faenas a nivel nacional. Si bien cada equipo posee su manual técnico, este material solo está disponible para los supervisores, quienes no cuentan con un rol dedicado exclusivamente al soporte técnico de los operarios. Esta dinámica genera detenciones prolongadas cuando surgen dudas o fallas, ya que el trabajador debe acudir al supervisor, quien revisa el manual o escala el caso, provocando ineficiencias y tiempos de paralización.
Para responder a esta necesidad, los estudiantes desarrollaron ATLAS, un agente virtual inteligente capaz de consultar automáticamente los manuales específicos de cada máquina y entregar respuestas rápidas, precisas y respaldadas en la documentación oficial. La herramienta permite a operarios y supervisores realizar preguntas sobre fallas, procedimientos de mantenimiento o componentes específicos, e incluso acceder al enlace directo del documento consultado.
El sistema, accesible desde computadores y dispositivos móviles mediante inicio de sesión, también permite a los supervisores gestionar el repositorio de manuales agregando, editando o eliminando archivos, asegurando que la información esté siempre actualizada. Además, incorpora un completo sistema de trazabilidad que registra historiales de consulta por usuario y sesión, lo que resulta valioso para auditorías y control de procesos.
Los manuales están organizados en cuatro categorías —mantenimiento, manuales técnicos, manuales de partes y servicio técnico— y el chatbot guía al usuario en la selección de marca, modelo y tipo de documento, optimizando la búsqueda y reduciendo tiempos de respuesta en terreno.
En el ámbito tecnológico, el equipo implementó herramientas de última generación. “Para este proyecto utilizamos la técnica RAG para optimizar el trabajo con modelos de lenguaje. También incorporamos agentes de OpenAI y el framework LangChain, que facilita el desarrollo de software con este tipo de modelos. A esto se suma Python y otros lenguajes de programación que completan nuestra solución”, señalaron los estudiantes.
Con ATLAS, los jóvenes desarrolladores buscan contribuir a mejorar la continuidad operativa de Indemin, reduciendo tiempos muertos y entregando una herramienta que fortalece la seguridad, eficiencia y capacidad de respuesta en faenas industriales.


