Universidad Técnica Federico Santa María

Ensayo Nacional PAES USM reunió a miles de estudiantes en 47 sedes del país

8 - agosto - 2025

La Universidad Técnica Federico Santa María, junto al Preuniversitario Pedro de Valdivia, realizaron esta iniciativa que se desarrolló simultáneamente en 47 sedes del país, convocando a miles de participantes que enfrentaron las pruebas bajo condiciones similares a las oficiales.

La Universidad Técnica Federico Santa María realizó, en alianza con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, el Ensayo Nacional PAES más masivo del país, con miles de participantes distribuidos en 47 sedes desde Arica hasta Punta Arenas, quienes rindieron las pruebas de Competencia Matemática M1 y Competencia Lectora en condiciones similares a las que enfrentarán en la evaluación oficial del próximo 1 de diciembre.

Las sedes habilitadas iniciaron sus actividades a las 8:00 horas para recibir a las y los estudiantes, quienes fueron guiados por integrantes de la USM presentes en cada región. El propósito fue ofrecer una experiencia realista y de alto estándar para que las y los postulantes pudieran evaluar sus conocimientos y familiarizarse con la logística de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Karen Radonich, directora general de Admisión de la USM, indicó que “este ensayo fue una gran oportunidad para que los estudiantes se enfrentaran a una experiencia real y rigurosa. Nos preparamos con meses de antelación para ofrecerles un proceso serio, acompañado y representativo de lo que vivirán en diciembre. Ver a miles de jóvenes participando en todo el país demuestra su compromiso con la preparación”.

La actividad contó con el apoyo de diversos establecimientos educacionales, que facilitaron sus aulas para la rendición. Francisco Cabello, orientador vocacional del Colegio Concepción de Parral, valoró la iniciativa, destacando que “esta vinculación es un orgullo para nuestro colegio y, al ser nosotros sede comunal, fortalecemos el lazo con la comunidad, lo que es clave para el desarrollo y la búsqueda de mejores oportunidades”.

Pese a situaciones adversas, como la alerta de tsunami en algunas regiones y condiciones climáticas complejas, el ensayo se realizó con éxito. Antonia Villarroel, estudiante de la USM e integrante del equipo de promoción institucional, comentó que “la experiencia del ensayo fue muy enriquecedora. A pesar de la distancia y las dificultades, se generó un ambiente de compromiso y entusiasmo por parte de los estudiantes, lo que refleja el alcance y el impacto de estas iniciativas a nivel nacional”.

Las y los participantes recibieron sus resultados 72 horas después a través del sitio ensayo.usm.cl, donde también accedieron a pautas de corrección, solucionarios y análisis detallado de sus respuestas. Asimismo, se programaron actividades de recorrección presenciales en campus y sedes de la universidad, así como en modalidad online.

El tercer y último ensayo del ciclo se realizará el sábado 11 de octubre en los campus y sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Seminario USM reunió a expertos para reflexionar sobre los desafíos de la prevención de riesgos en Chile

La actividad, organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la USM y el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

Fecha de publicación:

Estudiantes USM desarrollan plataforma que facilitará postulaciones a fondos públicos

La iniciativa busca apoyar a emprendedores e investigadores en la elaboración de sus proyectos, simplificando el acceso y la postulación a diversas fuentes de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X