Departamento de Estudios Humanísticos integra a nueva académica en Campus San Joaquín

29 - octubre - 2025

Ainhoa Vásquez, doctora en Literatura con una destacada trayectoria en narrativas de violencia, estudios de género y narcocultura, llega a fortalecer las áreas de literatura y estudios culturales del departamento en Santiago.

Con expectativas de acercar el mundo de la literatura al estudiantado de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra la Dra. Ainhoa Vásquez, nueva académica del Departamento de Estudios Humanísticos en Campus San Joaquín.

Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y magíster en Letras Latinoamericanas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora en Literatura de la PUC volvió a nuestro país tras una destacada trayectoria académica y de investigación desarrollada principalmente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió cursos de teoría literaria, literatura latinoamericana y estudios de género.

Autora de diversos artículos y libros académicos sobre género, cultura y violencia, la Dra. Vásquez cuenta con una serie de publicaciones en editoriales y revistas internacionales, además de participar como coinvestigadora en proyectos vinculados a temáticas de violencia, marginalidad y cultura popular. A lo anterior se suma su trabajo relacionado a narcocultura, dictando cursos de prevención de narcocultura y drogadicción en colegios y universidades.

“Para mí es un orgullo pertenecer a esta universidad. Una de las cosas que más me llamó la atención fue el hecho de que la USM cuente con un Departamento de Estudios Humanísticos, pese a ser una universidad dedicada a las carreras del área STEM. Creo que es una excelente oportunidad para poder hacer cosas, para implementar un pensamiento complejo y crítico en las y los estudiantes de la universidad, y además generar una proyección a nivel nacional e internacional, establecer vínculos y ser un referente en investigación en humanidades”, comenta Vásquez.

La académica también destaca al carácter interdisciplinario del departamento. “Compartir con colegas que vienen de diferentes áreas de las humanidades, como filosofía, historia, educación y arte, genera un intercambio interdisciplinario que es poco común en otras universidades, lo que me parece un reto y una oportunidad única en el país”.

Potenciando la literatura

La nueva académica de la USM pretende desarrollar el área literaria en la universidad y atraer al estudiantado hacia la literatura a través de cursos, talleres e instancias abiertas que permitan recibir a escritores y académicos chilenos y latinoamericanos vinculados a lo literario, como congresos, coloquios y jornadas académicas.

“La literatura es un mundo fascinante, porque no es un mundo, son muchos mundos. Te abre la posibilidad de conocer otras miradas, de viajar al pasado y al futuro. La literatura es una invitación no solo a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestro mundo, sino también a conocer, a interesarse por otras cosas, por otras culturas, por otras vidas, y en muchos casos a jugar a ser otras personas”, afirma Vásquez.

“Muchas veces pensamos que la literatura es algo súper loco, que es algo solamente de creación, pero en realidad también hay muchas fórmulas en esa escritura. Hay tantos escritores que fueron físicos, ingenieros, arquitectos, y que después se dedicaron a la literatura porque encontraron esas fórmulas. La literatura también es una construcción, tanto narrativa como lingüística, y espero que las y los estudiantes puedan disfrutar de la literatura y que descubran esta forma de experiencia ante al mundo tan interesante”, concluye.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X