Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Arquitectura inaugura nueva sala multipropósito en Campus San Joaquín

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

19 - agosto - 2025

El espacio, de 400 metros cuadrados, está destinado al desarrollo de las actividades de taller de primer año y dos talleres del ciclo avanzado de la carrera en Santiago.

Una nueva y moderna sala que cuenta con paneles móviles para su subdivisión, fortaleciendo así el concepto multipropósito, inauguró el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María en el Campus San Joaquín.

El nuevo espacio, de 400 metros cuadrados y ubicado en el edificio B del emplazamiento, forma parte del plan de infraestructura 2024-2025, que contempla proyectos en los distintos campus y sedes de la institución, y está destinado a las actividades del taller de primer año y de dos talleres del ciclo avanzado de la carrera de Arquitectura.

La sala B-22 se caracteriza por su flexibilidad, a partir del uso de paneles móviles, que permite mantener la sala como un solo gran espacio, o subdividirlo en dos o tres salas, de acuerdo a los requerimientos del momento. Un concepto multipropósito, que la Dirección de Infraestructura se encuentra implementando en sus proyectos con el objetivo de evitar la subutilización de espacios orientados al aprendizaje y la investigación.

La ceremonia contó con la presencia del director de Infraestructura de la USM, Óscar Jalil; el director académico de Campus San Joaquín, Claudio Tapia; el director del Departamento de Arquitectura, Sandro Maino, y el delegado del Departamento en Campus San Joaquín, Sebastián Laclabere, quienes estuvieron acompañados por profesores, funcionarios, estudiantes e invitados especiales.

Consolidación departamental

En la ceremonia, el director del Departamento de Arquitectura se dirigió a los presentes, recordando algunos hitos de la carrera y sus comienzos en Campus San Joaquín. “En 2019 la universidad propuso abrir la carrera de Arquitectura en Santiago, y al año siguiente se recibieron los primeros estudiantes. Un grupo de jóvenes que hace unas semanas se convirtió en nuestra primera generación de arquitectas y arquitectos de Campus San Joaquín”.

“A nivel de infraestructura, nuestra presencia en Santiago se inició con la habilitación de la sala que está al lado del espacio que inauguramos hoy. Posteriormente, contamos con nuestro laboratorio con tecnología de punta, y hoy, nuestra gran aula. Un espacio holgado, de grandes dimensiones, para desarrollar nuestra actividad preferida: el taller de proyectos. Este espacio, sin lugar a duda, se convertirá en el corazón de nuestra carrera, un lugar de encuentro para nuestras y nuestros estudiantes, profesores y funcionarios”.

Al finalizar, Maino manifestó que “quisiera agradecer a nuestro equipo de profesoras y profesores de Campus San Joaquín que, con gran dedicación y profesionalismo, buscan día a día posicionar a nuestra carrera entre las mejores de Chile”.

La sala B-22 complementa y articula la infraestructura del Departamento de Arquitectura en Campus San Joaquín, uniendo las salas B-21, asociada al Laboratorio de Fabricación Digital (LABOMAT), y B-23.

Para el delegado del Departamento de Arquitectura en Campus San Joaquín, Sebastián Laclabere, “la inauguración de esta sala nos permite, por primera vez desde la apertura de la carrera en Campus San Joaquín, funcionar con el conjunto total de talleres, desde primer año a ciclo de titulación, en un solo lugar”.

Laclabere agregó que “este proceso de consolidación desde el punto de vista de la infraestructura, se enlaza además con una consolidación académica y docente, con nuestra primera cohorte de arquitectas y arquitectos, que nos permite cerrar un círculo y mirar hacia adelante enfrentando los desafíos como comunidad departamental, y proyectándonos hacia el futuro para seguir mejorando y creciendo”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Doctorado en Inteligencia Artificial obtiene acreditación de excelencia por tres años

El programa recibió la máxima acreditación posible sin contar aún con egresados, destacando su calidad académica, colaboración interinstitucional y aporte estratégico al país. El

Fecha de publicación:

Cierre de programa STEMPOWER potencia liderazgo femenino en emprendimientos científicos y tecnológicos

Actividad organizada por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María reunió a emprendedoras, autoridades y actores del ecosistema de innovación para

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X