Universidad Técnica Federico Santa María

Declaración pública Red de Universidades G9

5 - agosto - 2025

APOYO A LA IDEA DE LEGISLAR EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS REQUISITOS DE INGRESO A LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍAS

La Red de Universidades Públicas no Estatales G9, conformada por nueve instituciones de educación superior, desplegadas en once regiones y veinte ciudades del país, y que en su mayoría son fundadoras e integrantes activas del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), declara lo siguiente:

  1. Desde la presentación del proyecto de ley que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía —enmarcado en el “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”—, la Red G9 ha participado activamente en todas las instancias públicas y de trabajo interno, manifestando su respaldo y compromiso con esta iniciativa, cuya tramitación legislativa resulta urgente.
  2. Desde el sistema de educación superior existe una preocupación concreta y proyectada respecto de la disminución de estudiantes egresados de enseñanza media que optan por programas de pedagogía. Si bien se han implementado diversas medidas para fortalecer el sistema escolar, consideramos que imponer nuevas restricciones al ingreso a estas carreras debe evaluarse con especial cautela, para no afectar la formación de los docentes que el país tanto necesita.
  3. En un contexto desafiante, dinámico y en constante transformación, la Red G9 reafirma la urgencia de fortalecer la formación académica de profesoras y profesores. Las nueve instituciones que integran la red han sostenido históricamente un compromiso con el país, ofreciendo una educación de calidad, con altos estándares y una clara vocación pública.
  4. Todas las carreras de pedagogía impartidas por las universidades G9 se encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), lo que garantiza la calidad de sus procesos formativos.
  5. Ocho de las nueve universidades de la red forman profesoras y profesores en distintas zonas del país, lo que permite una cobertura territorial significativa. Además, más del 70% de sus estudiantes son primera generación en acceder a la educación superior, contribuyendo activamente a la movilidad social.
  6. En el sistema de educación superior, resulta crítico considerar el proceso de formación y el valor agregado que entregan las universidades a sus tituladas y titulados, más allá de los requisitos de ingreso a los programas de pregrado.
  7. Las universidades que integran la Red G9 cuentan con programas sólidos de atracción de talentos con vocación docente, así como con iniciativas de acompañamiento para profesoras y profesores principiantes durante su inserción laboral.
  8. Las nueve universidades de la Red G9 hacen un llamado a las y los legisladores a seguir confiando en las instituciones chilenas de educación superior, ampliamente valoradas por la ciudadanía.
  9. La Red G9 se suma a las declaraciones de diversas agrupaciones del CRUCh, con el objetivo de lograr que el Congreso apruebe la idea de legislar el proyecto de ley que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía.

Rectoras y Rectores de las Universidades Públicas no Estatales agrupadas en la Red G9

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos desarrollan proyectos para contribuir con la equidad de género

A través de una feria de productos, las y los alumnos de primer año dieron a conocer diversas iniciativas orientadas a visibilizar el rol de la Dirección de

Fecha de publicación:

Estudiantes de Arquitectura USM transforman relatos en propuestas arquitectónicas para bibliotecas rurales

Durante el proceso de trabajo, las y los alumnos investigaron sobre el patrimonio rural instalado en el Valle de Aconcagua en torno a los antiguos silos que

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X