38 participantes del Campus Casa Central Valparaíso y la Sede Viña del Mar cursaron el programa que busca fortalecer herramientas fundamentales para la enseñanza.
Profesores y funcionarios de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) recibieron su certificación tras completar el Diplomado en Docencia Universitaria, programa orientado a entregar herramientas para potenciar su labor docente, basado en el Modelo Educativo Institucional.
Este diplomado brinda herramientas para planificar, evaluar, retroalimentar aprendizajes y generar recursos educativos utilizando las TIC, además de permitirles adquirir conocimientos para iniciarse en una perspectiva de investigación educativa, contribuyendo así a la formación integral de los futuros profesionales.
Durante la ceremonia de cierre, el vicerrector Académico, Dr. Andrés Fuentes, destacó la importancia de este proceso de formación, donde 38 profesores y funcionarios de los Campus Casa Central Valparaíso y la Sede Viña del Mar recibieron su diploma, marcando un hito en su compromiso con la enseñanza de calidad.
“El avance vertiginoso de la tecnología ha transformado la forma en que vivimos y trabajamos, y nuestra labor como educadores, debe adaptarse para brindar la mejor educación posible a nuestros nuestras estudiantes”, explicó Fuentes, agregando también que “el diplomado proporcionó herramientas fundamentales para fortalecer la enseñanza, tales como diseño curricular, planificación estratégica, metodologías de enseñanza y evaluación, además de la integración de nuevas tecnologías a la educación”,
Es importante destacar que el Diplomado en Docencia Universitaria de la USM, desarrollado por la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje de la Vicerrectoría Académica, nace en 2018 con el propósito de fortalecer las competencias pedagógicas de quienes lo cursen, en concordancia con el Modelo Educativo Institucional. La última versión de este programa contempló 5 unidades vinculantes entre sí, con un total de 127 horas de dedicación al desarrollo de estas.
Compromiso con la excelencia educativa
Para Karen Catalán, apoyo académico del Departamento de Química, la experiencia resultó enriquecedora y de gran utilidad para su labor pedagógica. “El diplomado fue una contribución al conocimiento sobre el aprendizaje y a la aplicación de nuevas técnicas con mis alumnos. Aprendí muchas herramientas que puedo poner en práctica para mejorar la enseñanza”, comentó.
Por su parte, Cristian Vázquez, apoyo docente de la carrera Técnico Universitario en Electricidad, destacó que la instancia permitió fortalecer la enseñanza con herramientas concretas y alineadas con el modelo educativo institucional. “Este diplomado nos entrega las herramientas necesarias para mejorar la docencia y complementar lo que ya hacemos. Además, nos ayuda a aplicar el modelo educativo en nuestros programas y clases. Si existiera otra instancia similar, sin duda volvería a participar”, señaló.
Desde la perspectiva de la investigación en docencia, Andrea Urrutia, profesora del Departamento de Ingeniería Comercial y jefa de carrera de Administración de Empresas, valoró la amplitud de los conocimientos adquiridos. “Es un diplomado muy completo que aborda distintas áreas esenciales para los profesores. No solo entrega herramientas para llegar mejor a los alumnos, sino que también nos proporciona conocimientos metodológicos en investigación, tanto cuantitativa como cualitativa”, explicó.