Con más de 400 asistentes, el evento organizado por el Departamento de Matemática se consolidó como una actividad de interés para los establecimientos educacionales de Valparaíso y la Región Metropolitana.
Más de 400 estudiantes de tercero y cuarto medio participaron en una nueva edición de las Olimpiadas Escolares de Matemática, organizadas por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María en sus campus San Joaquín y Casa Central Valparaíso.
La actividad tenía como objetivo promover el entusiasmo por la matemática entre los escolares y generar un espacio para compartir, aprender y disfrutar de esta ciencia exacta. Según Estefanía Bravo, académica del Departamento de Matemática y una de las coordinadoras de la actividad en Campus San Joaquín, “las olimpiadas no solo cumplieron un propósito académico, sino también vocacional y humano: inspirar a las y los jóvenes a descubrir en la matemática una forma de pensar, crear y colaborar”.
Además de las pruebas individuales y grupales, las olimpiadas contemplaron una serie de actividades adicionales, como charlas abiertas a todo público, talleres para docentes de los colegios participantes y juegos lúdicos relacionados con la disciplina.
Para Andrea Martínez, profesora del Liceo José Abelardo Núñez de Puente Alto, “las olimpiadas son una muy buena iniciativa que nos ayuda a encantar a nuestras y nuestros estudiantes con la matemática. Además, el poder participar como profesores de talleres que nos permiten mejorar nuestras habilidades en el aula es muy positivo”.
Por su parte, Isidora Durán, estudiante del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes, afirmó que “me motivó mucho vivir la experiencia de mostrar mis conocimientos de matemática en las olimpiadas. Siento que la matemática es un área muy interesante, y este tipo de experiencias, donde puedes participar de distintas actividades, como charlas y juegos del área de la matemática, son experiencias muy gratificantes”.
El evento contó con un alto nivel de participación en ambos emplazamientos de la USM, siendo evaluado positivamente por los equipos de coordinación de Santiago y Valparaíso.
“En esta versión, que es la segunda que realizamos en Campus San Joaquín, destacamos la amplia convocatoria y participación, con más de 280 estudiantes de 71 colegios que se sumaron la experiencia, acompañados por sus docentes y tutores. Las y los estudiantes demostraron una excelente recepción frente al carácter desafiante y formativo de las pruebas, valorando la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos y de vivir una jornada universitaria diferente”, comentó Estefanía Bravo.
En Valparaíso, Carolina Rey, académica del Departamento de Matemática y coordinadora del evento, comentó que el encuentro fue todo un éxito contando con cerca de 130 participantes, “todos muy entusiasmados y motivados por haber sido parte de esta experiencia que les permitió, además, conocer a otras personas que tienen el mismo gusto y la misma pasión por las matemáticas y descubrir que son capaces de enfrentar este tipo de desafíos”.
Por su parte, Sebastián Álvarez, miembro del equipo organizador, señaló que durante el evento pudieron observar entre los participantes “un espíritu de pensamiento lógico y competitivo”. Asimismo, precisó que hubo una positiva participación de mujeres, consolidándose de esta forma la iniciativa para los próximos años.
Ganadores
En cuanto a los resultados, en la competencia individual en Valparaíso el primer lugar fue para Francisco Kendra, del Colegio República de Colombia; el segundo lugar, Francisco Aros, del Colegio Internado Alemán, y el tercer puesto para Benjamín Pereda, del Colegio Precursor Francisco de Miranda.
En tanto, en la competencia grupal el equipo “Sinsa” del Colegio Seminario San Rafael Valparaíso obtuvo el primer puesto; “Los patitos”, del Colegio Capellán Pascal quedaron segundos, y “Rulos y josemi relativos”, del Colegio Saint Dominic, se quedó con el tercer lugar.
En Campus San Joaquín, el primer lugar de la competencia individual fue para Alfonso Aldao, del Colegio Santa María de Lo Cañas; el segundo lugar lo obtuvo José Pino, del Instituto Santa María de Santiago, y el tercer puesto fue para Manuel Arévalo, del Instituto Alonso de Ercilla.
En la competencia grupal, los ganadores fueron el equipo compuesto por Kevin Reyes, Marco Córdova, Matías Gutiérrez y Vicente Trujillo, del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes. El segundo puesto fue para los estudiantes Catalina Banda, Ian Castillo, Renato Muñoz y Vicente Montero, del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes, mientras que en el tercer lugar hubo un empate entre los equipos compuestos por Alfonso Aldao, Joaquín Céspedes y José Pérez, del Colegio Santa María de Lo Cañas, y Lautaro Soto, Lucas Bakal y Mauricio Jara, del Liceo Experimental Manuel de Salas.