Representantes de las casas de estudios que integran la red se reunieron en dos jornadas, orientadas a generar espacios de cooperación, que permitan diseñar políticas capaces de dar respuesta a una sociedad diversa.

Fuentes dio la bienvenida a la comisión durante la ceremonia de inicio, oportunidad en la que subrayó la urgencia de avanzar hacia una educación superior más equitativa. “El trabajo de esta comisión cumple un rol esencial en la trayectoria hacia universidades más justas, diversas y sostenibles. Espacios como este permiten compartir experiencias, identificar buenas prácticas y proyectar colaborativamente los caminos que debemos seguir”, señaló.
Por su parte, Catalina García, directora de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordinadora de la comisión, destacó que la inclusión “no es solo atender a individuos con ciertas particularidades, sino comprender la diversidad humana en su conjunto. Esta mirada nos ayuda a mejorar no solo para quienes requieren apoyo específico, sino para toda la comunidad universitaria”.
La Red G9 está integrada por universidades públicas no estatales de reconocido compromiso con la formación de profesionales para el país. En ese contexto, la Comisión de Inclusión busca generar espacios de cooperación que permitan diseñar políticas compartidas y establecer criterios comunes para responder a las demandas de una sociedad diversa, donde cada institución pueda aportar desde su experiencia particular.

Desde la USM, la coordinadora institucional de Inclusión, Marcela Liberona, valoró la instancia de diálogo y colaboración. “La Comisión de Inclusión del G9 busca que nuestras universidades trabajen juntas para ser cada día más inclusivas y accesibles. Para nosotros, participar en este espacio es muy valioso, porque nos permite aprender de otras experiencias y sumar fuerzas en un compromiso común con la equidad”, indicó.
La jornada permitió reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en materia de accesibilidad, políticas inclusivas y prácticas que fortalezcan una educación superior con enfoque de equidad, reafirmando el compromiso de la Red G9 con la diversidad y la cohesión social.