Universidad Técnica Federico Santa María

Científicas compartieron sus experiencias en seminario sobre mujeres en biotecnología

Por: Paulina Arancibia

, Periodista .

Dirección de Comunicaciones Sede Viña del Mar.

4 - julio - 2025

La actividad, organizada por el Departamento de Química y Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar, reunió a expertas del ámbito académico y emprendedor para reflexionar sobre liderazgo, equidad de género y desafíos en el desarrollo científico.

Con el propósito de visibilizar el rol de las mujeres en el ámbito de la biotecnología y fomentar la equidad en el desarrollo científico, se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, el seminario “Mujeres en Biotecnología: trayectorias, desafíos y liderazgo en ciencias”. La jornada reunió a estudiantes, académicos, entre otros invitados, en torno al testimonio de tres destacadas expositoras, quienes compartieron sus experiencias profesionales y personales en el mundo de la ciencia y la innovación.

Durante el encuentro, la directora del Departamento de Química y Medio Ambiente, Evelyn Alfaro, enfatizó la importancia de abrir espacios y derribar estereotipos. “Creemos que el talento no tiene género, y que como universidad tenemos el deber de promover la equidad”.

Las expositoras fueron Caroline Weinstein, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso; Leda Guzmán, Doctora en ciencias biológicas y biología molecular y profesora titular del Instituto de Química en la PUCV; y Camila Martínez, biotecnóloga y fundadora de la Academia de Biotecnología Agrícola, reconocida como una de las 100 Jóvenes Líderes 2023. Esta última valoró la instancia como una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones y señaló que “pude contar cómo, a través de la biotecnología, podemos generar un impacto social e incluso emprender, porque muchas veces se piensa que la ciencia está alejada de ese mundo”.

Durante la jornada, además, se llevó a cabo una muestra de pósteres científicos elaborados por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, lo que permitió visibilizar el trabajo formativo que se realiza en la carrera, fomentar el intercambio de ideas y destacar el compromiso de las y los estudiantes con el desarrollo de la ciencia desde una mirada innovadora y con impacto social.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Premio Nacional de Historia expone en la USM sobre el conflicto entre China y Estados Unidos

Durante su visita a la Universidad Técnica Federico Santa María, el doctor César Ross destacó el rol fundamental de las humanidades en la formación

Fecha de publicación:

Investigadora USM desarrolla alimento para la tercera edad que reduciría riesgos de enfermedades oculares y articulares

Dra. Helena Núñez se encuentra elaborando un snack de manzana deshidratada que incorporará una nueva tecnología de secado y estará enriquecido con luteína, probióticos

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X