CETAM fortalece la presencia científica chilena en Euroanalysis 2025

10 - septiembre - 2025

La delegación del centro de investigación de la USM presentó en el encuentro estudios sobre contaminación hídrica, calidad del aire y trazadores ambientales en ecosistemas de montaña.

Dos presentaciones orales y cuatro pósters científicos marcaron la participación del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en la XXII Conferencia Europea de Química Analítica – Euroanalysis 2025, encuentro que reunió en Barcelona, España, a más de 800 especialistas para discutir el rol de la química analítica en los desafíos globales.

Bajo el lema “Analytics 5.0: answering societal challenges”, el evento internacional organizado por la Sociedad Catalana de Química y respaldado por la Sociedad de Química Europea (EuChemS), puso énfasis en la interdisciplinariedad, la innovación metodológica y la participación de jóvenes investigadores e investigadoras.

En este contexto, la delegación del CETAM, conformada por su director y académico del Departamento de Química, el Dr. Francisco Cereceda; la también académica del Departamento de Química de la USM, Dra. Wendy Calzadilla; y la ingeniera agrónoma, Ximena Fadic, presentaron estudios que abordan temáticas como la calidad del aire en zonas de montaña, la presencia de metales pesados y el análisis de compuestos orgánicos emergentes en cuerpos de agua, así como el impacto del carbono negro en la criósfera andina.

“Fue un honor haber sido seleccionados para presentar uno de nuestros trabajos en modalidad oral, considerando que solo 160 de los más de 800 trabajos presentados accedieron a esta instancia, y que, de toda la delegación chilena, únicamente nuestro estudio fue aceptado en esa categoría, lo que resalta el nivel y la calidad de las investigaciones que realizamos en CETAM-USM”, señaló el director del centro y profesor titular del Departamento de Química de la USM, Francisco Cereceda.

La primera exposición oral fue liderada por la doctora Clàudia Fontàs de la Universitat de Girona, España, fruto de una colaboración con Cereceda y Fadic. Titulada “Functionalized membranes for in situ extraction and untargeted detection of heavy metal pollution in surface waters”, la presentación abordó una solución innovadora para el monitoreo de metales en aguas superficiales mediante tecnologías analíticas avanzadas, usando membranas funcionalizadas.

La segunda presentación, a cargo del Dr. Cereceda, se tituló “Integrated experimental and modeling assessment of ozone precursors and aged air masses in the Central Andes Mountains”. Esta investigación combina mediciones de campo y modelación atmosférica para estudiar las altas concentraciones de ozono en la cordillera de los Andes, como parte de la tesis doctoral de la Dra. Valeria Campos.

En formato de póster, el CETAM exhibió otros dos estudios centrados en el impacto del carbono negro en ecosistemas de montaña. El primero, “Black carbon impacts on snowpack: a coupled modeling framework of optical albedo, snow metamorphism, and deposition of black carbon obtained from satellite data”, analizó el efecto del carbono negro sobre el albedo y la metamorfosis de la nieve, mientras que el segundo, “Development and validation of a new semi-empirical depositional model to estimate the concentration of black carbon deposited on snow”, presentó un modelo para estimar la deposición de este contaminante sobre la nieve, parte de la tesis del estudiante de Ingeniería Ambiental de la USM, Benjamín Gallardo.

Por su parte, Calzadilla, también colaboradora del CETAM, participó con dos pósters sobre contaminantes emergentes en aguas urbanas. El primero, “First approach to the consumption of psychoactive substances in Santiago de Chile based on wastewater analysis”, exploró el consumo de sustancias psicoactivas en la capital chilena. El segundo,  en tanto, “Unveiling contaminants of emerging concern: a study on water quality in the Mapocho River Basin (Chile)”, se enfocó en la calidad del agua en la cuenca del río Mapocho.

Durante su estadía en Europa, el equipo del CETAM continuará fortaleciendo sus vínculos de colaboración internacional mediante una pasantía en la Universitat de Girona, invitados por la doctora Fontàs. Esta instancia dará continuidad al trabajo conjunto iniciado durante la visita de la académica española al CETAM en marzo, en el marco del proyecto FOVI 230027 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), orientado al desarrollo y aplicación de membranas funcionalizadas para la detección de metales pesados.

Los estudios presentados no solo aportan soluciones innovadoras para el monitoreo y mitigación de contaminantes, sino que también refuerzan la necesidad de colaboración internacional para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En ese sentido, la participación del CETAM en temas de salud pública y calidad del aire, del agua y la criósfera andina, reafirma el compromiso de la USM con una ciencia de excelencia, aplicada al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X