Universidad Técnica Federico Santa María

Última etapa de proyecto que busca transformar la calefacción en la región del Biobío

22 - mayo - 2024

Iniciativa busca ofrecer a las empresas metalmecánicas una nueva área de producción.

El proyecto «Calefactores PYME Metalmecánica Región del Biobío», desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción, en conjunto con el Gobierno Regional y pymes locales, se encuentra en su fase final y promete revolucionar el panorama de la calefacción en la región. Esta iniciativa busca ofrecer a las empresas metalmecánicas una nueva área de producción que, además de beneficiar la economía local, contribuirá a enfrentar de manera efectiva los problemas medioambientales relacionados con la calefacción en la zona.

La iniciativa que está a dos meses de concluir su exitoso proceso, continúa con capacitación y transferencia de conocimiento, perfeccionamiento técnico; gestión empresarial orientada a dueños de empresas metalmecánicas y transferencia de conocimiento enfocada en liceos y colegios técnicos, donde expertos de la universidad trabajan en conjunto con estudiantes y profesores para acercarles esta iniciativa y sus beneficios.

En esta etapa final del proyecto, el calefactor se encuentra sometido a diversas pruebas técnicas, incluyendo análisis térmico, de contaminación, mediciones y diseño. El objetivo es garantizar el correcto funcionamiento, la eficiencia y seguridad del producto final para ofrecer una experiencia satisfactoria a los usuarios.

Modelo de negocio y presentación oficial

De manera simultánea a las pruebas del calefactor, se está desarrollando el modelo de negocio del proyecto. Se realiza una simulación de la planta de producción con una interfaz atractiva para el sector metalmecánico, a fin de que las empresas puedan considerarla como un potencial nicho de negocio para la fabricación de estas estufas. La idea es entregar una aproximación económica de lo que puede generar esta planta tanto en la instalación y puesta en marcha a futuro viendo un horizonte de mediano y largo plazo, indicó Ariel Zoñez, profesor del Departamento de Mecánica y coordinador del proyecto.

La presentación oficial del producto final está programada para mediados de junio en una ceremonia especial que reunirá a todas las partes interesadas en este destacado y prometedor proyecto.

Innovador y amigable

El profesor Guillermo Larson explica que “el calefactor desarrollado se caracteriza por su fabricación en acero al carbono y su sistema híbrido de encendido; puede funcionar con mechero en caso de no haber electricidad o, bien, utilizar un encendido electrónico y ventiladores si hay suministro eléctrico; busca ser una alternativa menos contaminante a lo que existe en el mercado». Es un hito muy importante, agrega, porque es un prototipo que busca ser de menor costo que los que existen, de manufactura regional a cargo de las pymes vinculadas A.G.Met.  y será licenciado por la Universidad Federico Santa María a través de su OTTL (Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento) quedando adportas de ser certificado.” Indicó Larson.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Presentan robot autónomo para inspecciones industriales

En el marco de las actividades de Vinculación con el Medio del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM que buscan actualizar a los

Fecha de publicación:

Profesor de Ing. Eléctrica participa en proyecto financiado por la Unión Europea

El financiamiento permitirá la movilidad y el intercambio entre investigadores, estudiantes y personal técnico de la universidad con prestigiosas instituciones europeas y norteamericanas. En

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X