Inspirado en los mecanismos de manuales de los videojuegos, el software despliega cuadros de diálogo y señales visuales en tiempo real que indican al usuario dónde debe ejecutar las acciones requeridas para completar sus tareas.
Con el objetivo de facilitar la resolución de problemas informáticos cotidianos y optimizar el trabajo de los departamentos de tecnologías de la información, estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollaron una aplicación asistida por inteligencia artificial que guía a los usuarios paso a paso en la solución de incidencias básicas directamente sobre la pantalla de sus computadores.
La propuesta surge al detectar que gran parte de los empleados de empresas medianas y grandes requieren apoyo constante para ejecutar tareas simples en sus equipos, lo que genera una sobrecarga para las áreas de soporte técnico. Frente a esta realidad, los estudiantes diseñaron Tutorializer, una herramienta de autogestión que, inspirada en los tutoriales de los videojuegos, busca empoderar a los trabajadores y liberar tiempo a los profesionales de TI para que puedan concentrarse en desafíos de mayor complejidad.
“Queremos que las personas que no tienen conocimientos técnicos puedan resolver por sí mismas problemas que antes requerían la intervención del área de soporte. Al mismo tiempo, buscamos que los departamentos de TI se enfoquen en tareas más estratégicas dentro de la empresa”, explicaron los integrantes del equipo desarrollador.
Tutorializer funciona como una capa interactiva sobre el sistema operativo Windows, desplegando cuadros de diálogo y señales visuales en tiempo real que indican al usuario dónde hacer clic, qué escribir o qué seleccionar en cada paso. Los tutoriales se activan a través de un chatbot, mientras que los administradores de TI cuentan con un módulo que les permite transformar la documentación interna de la empresa en guías interactivas adaptadas por inteligencia artificial.
La innovación apunta a clientes como gerentes de informática y administradores de help desks, quienes gestionan a cientos de empleados que podrían beneficiarse de la herramienta. “Nuestro enfoque no es solo resolver problemas técnicos, sino también ayudar a que los trabajadores desarrollen competencias digitales básicas que les sirvan en su vida laboral”, agregaron los creadores.
El proyecto será presentado en la 33° Feria de Software USM, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025, entre las 11:00 y 17:00 horas, en el Salón de Eventos del Edificio A de la Casa Central Valparaíso.