Estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Emprender Obispo Alvear participaron de la charla “Matemática por Matemáticas”, organizada por el Departamento de Matemática de la USM con el propósito de acercar la disciplina a las jóvenes y motivarlas a proyectarse en el ámbito científico.
En el marco del proyecto “Exploradoras Matemáticas”, desarrollado por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, alumnas de tercero y cuarto medio del Colegio Emprender Obispo Alvear de Puente Alto participaron de la actividad “Matemática por Matemáticas”, desarrollada en Campus San Joaquín.
La instancia, organizada especialmente para las alumnas del establecimiento, consistió en una charla respecto a la presencia y desarrollo de la matemática a lo largo de la historia, destacando el trabajo y los aportes de cuatro mujeres matemáticas emblemáticas. Tras la charla, las jóvenes, guiadas por las profesoras de la USM Estefanía Bravo y Nicolé Geyssel, participaron en la confección de un vision board alusivo al tema y, a modo de cierre, recibieron como presente el cómic “La misteriosa conjetura de Alicia”, desarrollado por el académico del Departamento de Matemática, Alberto Mercado, junto a Constanza Rojas.
“El objetivo de esta actividad era visibilizar la presencia y relevancia de mujeres en la historia de las matemáticas, acercar a las estudiantes a referentes femeninos y motivarlas a proyectarse en el ámbito científico”, explica la académica del Departamento de Matemática y organizadora de la actividad, Estefanía Bravo, quien agrega que “debido a la edad de las participantes, que ya están tomando decisiones respecto a su futuro académico y profesional, para nosotras era relevante llegar con un mensaje que combinara la historia de la matemática con ejemplos de mujeres que, a pesar de las dificultades, abrieron caminos para nuevas generaciones”.
Estrechando lazos
La actividad se gestó en el marco del ciclo de seminarios y talleres para docentes “Sumemos Ideas”, que organiza el Departamento de Matemática de la USM, y en el cual el profesor de matemática del Colegio Emprender Obispo Alvear de Puente Alto, Richard Cavieres, se encuentra participando.
“Siempre ha sido nuestro foco, sobre todo en matemática, hacer vinculaciones con las universidades para que nuestros estudiantes se acerquen al mundo de la educación superior y se motiven. Poder participar en los talleres de ‘Sumemos Ideas’ nos abrió un espacio que nos ha permitido no solo adquirir nuevas herramientas pedagógicas, sino también generar nexos en beneficio de nuestros y nuestras estudiantes, como la posibilidad de participar con nuestras alumnas de tercero y cuarto medio en esta actividad”, afirma el profesor Cavieres.
“Entendiendo que el rol de las mujeres en la matemática siempre ha sido invisibilizado, nos gusta que nuestras estudiantes se motiven, que puedan ver que ellas también pueden, y que la matemática es un camino a seguir si les apasiona”, agrega Cavieres.
Para la profesora Bravo, “esta experiencia refuerza la importancia de trabajar en colaboración con los colegios, generando puentes que permiten visibilizar las matemáticas como una herramienta de crecimiento y de empoderamiento, especialmente para jóvenes mujeres que muchas veces no tienen referentes femeninos en el área”.
“Iniciativas como esta permiten sembrar una semilla de motivación que puede crecer con el tiempo. Muchas veces basta una experiencia significativa, un relato inspirador o un espacio de reconocimiento para que una joven se imagine a sí misma en un futuro en la ciencia, la ingeniería o la matemática. Este tipo de encuentros no solo transmiten conocimiento, sino que abren posibilidades, acompañan procesos y contribuyen a construir una comunidad más inclusiva y diversa en torno a la matemática”, asegura.