Académico USM participa en Congreso Futuro 2022 con tema “Mundos futuros e innovación”

19 - enero - 2022

Matías Zañartu, Director del AC3E, quien participó en el panel con destacados expertos en inteligencia artificial señaló que “en Chile necesitamos ser parte de esta revolución tecnológica”.

El académico de la Universidad Técnica Federico Santa María y Director del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), Matías Zañartu, formó parte de Congreso Futuro Valparaíso, una de las instancias regionales de Congreso Futuro 2022.

La actividad reunió en su tercer panel “Mundos futuros e innovación” a expertos en inteligencia artificial (IA): Nicolás Miailhe, cofundador y presidente de The Future Society; Rodrigo Torreblanca, de la Universidad de Viña del Mar; Paola Espejo, de la Universidad de las Américas, y Matías Zañartu, de la USM.

Tras la exposición de Nicolás Miailhe, el académico de la USM señaló que “en Chile necesitamos ser parte de esta revolución tecnológica, y creo que estamos atrasados en muchos componentes. Sabemos que tenemos el talento y las capacidades, pero necesitamos hacer este cambio. El punto a discutir es cómo hacer esa transición a nivel país, considerando que estamos cambiando la Constitución, nuestras reglas del juego, que la gente es más consciente de la importancia de la tecnología y de la inteligencia artificial, y que contamos con más políticas de IA, que es algo nuevo en Chile”.

Zañartu agregó que es fundamental cambiar la mirada en la industria y en la academia, para potenciar el trabajo conjunto entre ambos mundos: “en el AC3E, centro que dirijo y que es uno de los 20 centros basales que conectan la industria con la academia en el país, apuntamos a llevar la excelencia y sofisticación a la industria. Con el uso de la tecnología y la IA, se abren grandes oportunidades para el futuro en distintos rubros, como la agricultura, la astronomía y la pesca, entre otros”.

Al finalizar, el director del AC3E de la USM afirmó que “hay muchos aspectos que impulsan la economía en Chile y que pueden mejorar con el desarrollo tecnológico, como los desafíos del cambio climático y el control hídrico. Debemos generar una cultura de innovación, acelerando el uso de la IA, y conectarla con el marco de las nuevas políticas del país”.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Con gran éxito culmina Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2025

La USM albergó el encuentro organizado por Fenaude Zona Costa y que convocó a ocho equipos universitarios de todo el país. La Universidad Técnica

Fecha de publicación:

Con gran éxito culmina Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2025

La USM albergó el encuentro organizado por Fenaude Zona Costa y que convocó a ocho equipos universitarios de todo el país. La Universidad Técnica

Fecha de publicación:

Charla sobre investigación ambiental reunió a profesores y estudiantes en la Sede Viña del Mar

La actividad fue dictada por el Dr. Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales de la USM, y permitió dar a conocer proyectos en diagnóstico, monitoreo

Fecha de publicación:

Charla sobre investigación ambiental reunió a profesores y estudiantes en la Sede Viña del Mar

La actividad fue dictada por el Dr. Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales de la USM, y permitió dar a conocer proyectos en diagnóstico, monitoreo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X