Universidad Técnica Federico Santa María

Académico explica riesgos de tsunamis tras terremoto en Rusia

30 - julio - 2025

El Dr. Patricio Catalán del Departamento de Obras Civiles advierte que estos fenómenos pueden tener comportamientos inesperados incluso a gran distancia del epicentro.

El reciente terremoto ocurrido en Rusia activó alertas internacionales por riesgo de tsunami. Desde Chile, el Dr. Patricio Catalán, académico del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden) y del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), advirtió que estos fenómenos pueden afectar de forma irregular distintas zonas del litoral, por lo que es clave mantener el monitoreo.

“Este tsunami nos está dando tiempo para reaccionar, así que mantengamos la calma, estemos atentos y preparados, pero sin desesperarnos”, señaló el especialista, destacando que, aunque en muchas regiones las olas han sido menores, algunas localidades como Crescent City en Estados Unidos podrían amplificar su efecto por sus características geográficas. “En Chile, tenemos ciudades que presentan este mismo comportamiento, por eso es fundamental seguir observando”, añadió.

El investigador también explicó los criterios vigentes en Chile para el retorno tras una evacuación: tres olas consecutivas menores a 30 centímetros. No obstante, enfatizó que este protocolo debe aplicarse con cautela. “En Crescent City, luego de la primera ola, vinieron dos pequeñas, pero la cuarta, sexta y una ola posterior fueron más grandes. Eso obliga a seguir la evaluación. Esto muestra que debemos observar el comportamiento del mar más allá de un período determinado de espera”, indicó.

Desde Cigiden —centro financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)— se impulsa una gestión del riesgo basada en ciencia, con un enfoque interdisciplinario y colaborativo. En este contexto, la labor de investigadoras e investigadores como el Dr. Catalán permite traducir datos complejos en mensajes claros y útiles para autoridades y comunidades.

“La clave está en mantener la confianza en las autoridades competentes, que están evaluando la evolución del evento al igual que la comunidad científica”, concluyó el académico.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académico propone fortalecer evacuación vertical ante riesgo de tsunamis

El Dr. Jorge León, profesor del Departamento de Arquitectura, advierte que identificar edificios seguros podría salvar vidas cuando no es posible evacuar horizontalmente. Frente

Fecha de publicación:

Estudiantes presentan innovadoras soluciones de diseño en exposición final integrada

Los alumnos del tercer semestre de la carrera de Técnico Universitario Dibujante Proyectista expusieron prototipos funcionales orientados a resolver problemas reales con enfoque metodológico

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X