Una innovadora iniciativa de divulgación científica que combina las matemáticas con el arte del cómic se encuentra desarrollando Alberto Mercado, académico del Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, la que está dirigida específicamente a estudiantes de tercero y cuarto medio provenientes de contextos vulnerables.
Se trata de visitas programadas a establecimientos educacionales pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo, PACE, de la USM, donde ha presentado su obra ilustrada “La misteriosa conjetura de Alicia”, promoviendo así el interés por las ciencias exactas entre las y los alumnos.
El formato de la actividad consiste en una charla de divulgación en torno al tema en el cual está inspirado el cómic, que relata una historia de ficción sobre una conjetura que efectivamente existe: “La conjetura de Collatz”, la que es muy sencilla de plantear, pero cuya solución no se conoce en la actualidad, sin embargo ha originado bastante investigación científica especializada. Además, se donan ejemplares del cómic a los estudiantes participantes y al establecimiento, creando así un vínculo directo entre el mundo académico universitario y la educación media en contextos vulnerables.
A la fecha, el profesor Mercado ha visitado el Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen de Quilpué y el Colegio Rebeca Fernández de Viña del Mar, en este último, el encuentro fue en el marco del Día Internacional de las mujeres en Matemáticas, con la participación de la profesora Carolina Rey, también del DMAT USM, con resultados muy positivos según indicó el propio académico.
“La experiencia ha sido muy buena. Hemos elegido trabajar con colegios científico-humanistas y la respuesta de los estudiantes ha sido muy alentadora”, señaló el profesor Mercado, quien además destaca que durante estas visitas donó ejemplares del cómic a los estudiantes participantes y al establecimiento.
La idea, precisó el profesor de la USM, es seguir expandiendo esta iniciativa visitando más colegios durante este segundo semestre.
Proyecto con respaldo institucional
El cómic, de 30 páginas, es parte de un proyecto financiado por el Núcleo Milenio para Aplicaciones de Control y Problemas Inversos (ACIP), y gracias a los proyectos Ciencia Abierta de Ingeniería 2030 e Inés de Género, se pudieron imprimir más ejemplares que ahora están siendo utilizados para actividades de divulgación en los colegios que pertenecen al programa PACE de la USM.
“Considero muy adecuado promover la inclusión en esta iniciativa de los establecimientos con los que trabajamos”, manifestó Alberto Mercado sobre la importancia de llegar a estudiantes de contextos vulnerables.
Articulación con el programa PACE
El programa PACE de la USM busca garantizar un cupo de acceso a la universidad a estudiantes de excelencia académica provenientes de sectores socioeconómicamente desfavorecidos, acompañándolos desde tercero y cuarto medio hasta sus primeros dos años de universidad.
Las acciones del programa se dirigen a desarrollar competencias transversales, cognitivas, intrapersonales e interpersonales en los estudiantes, además de actividades de acompañamiento al proceso de exploración vocacional y apoyo en el proceso de admisión a la educación superior.
Entre los establecimientos participantes del programa PACE se encuentran colegios de Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso y Limache, incluyendo el Colegio República de México, la Escuela Brasilia, el Liceo Alfredo Nazar Feres, el Liceo Benjamín Vicuña Mackena, entre otros.