El reconocimiento, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la ingeniería eléctrica y electrónica, destaca su participación en una investigación internacional que proyecta nuevas soluciones para integrar la infraestructura de carga a las redes eléctricas.
El artículo “Charging Infrastructure and Grid Integration for Electromobility”, en el que participa el Dr. Samir Kouro, académico del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, fue reconocido con el Best Paper Award 2025 de la revista Proceedings of the IEEE, publicación perteneciente al Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Se trata de uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la ingeniería eléctrica y electrónica, otorgado por una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Para el Dr. Samir Kouro, “este es un premio muy especial, dado que se trata de una de las revistas más influyentes de la IEEE, sociedad que reúne a cerca de 500.000 ingenieros en todo el mundo. Es la primera vez que un artículo de nuestra área recibe este reconocimiento, y lo más gratificante es la acogida tan positiva que ha tenido: muchas personas se nos han acercado con felicitaciones por el trabajo”.
El artículo aborda las tecnologías habilitantes que sustentan la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, su expansión hacia vehículos de mayor tamaño como buses y camiones, y su impacto en el sistema de transporte.
“El impacto de este artículo se verá en el largo plazo, pero ya sabemos que está abriendo nuevas perspectivas sobre cómo integrar de manera más inteligente la infraestructura de carga y los vehículos eléctricos a las redes eléctricas. Incluso podríamos aprovechar los cargadores cuando no están en uso para apoyar la red eléctrica, monetizando su operación y haciendo más atractivo su desarrollo. Todo esto aceleraría la electrificación del transporte”, explicó el Dr. Kouro.
El equipo además estaba conformado por los investigadores Stefan M. Goetz. Peter W. Lehn, Meha Pathmanathan, Pavol Bauer y Rosa Anna Mastromauro, un grupo diverso que representaba las visiones de distintos continentes, generaciones, y género. “Creo que por eso el artículo ha tenido tan buena acogida: ofrece una mirada amplia y profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta la transición energética en el transporte”, concluyó el Dr. Kouro.


